17:00 horas. Lluvia previo al informe de Cecilia Patrón

Minutos antes del inicio del acto formal en el que la alcaldesa de Mérida Cecilia Patrón Laviada realizara su informe por su primer año de gobierno, personal de logística de la comuna meridana se apresuró para desmontar las sillas de las y los regidores, mismas que dispusieron en un templete, en el cual se estaría realizando el mensaje para la ciudadanía. Algunas personas con impermeables y sombrillas se protegieron del agua, mientras que otras más se refugiaron en los bajos del Palacio Municipal.

A eso de las 5:15 de la tarde, la lluvia continuaba. El staff y colaboradores del municipio de Mérida esperaron pacientemente a que la lluvia terminara, mientras que se aguardaba la llegada de las y los invitados especiales. Las pocas personas que llegaron con mucho tiempo de anticipación también tuvieron que dejar sus lugares a fin de no mojarse.

En tanto, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizaban las acciones correspondientes con el apoyo de binomios caninos, como parte del protocolo de seguridad del evento.

Texto y fotos: Guillermo Castillo

18:27 horas. La gente empieza a acceder a los bajos del Palacio Municipal.

Fotos: Juan Manuel Contreras

18:55 horas. Así el ambiente en los bajos del Palacio Municipal en espera del primer informe de actividades de la alcaldesa. Fotos: Aura Andrade

19:00 horas. Asistentes afirman que la alcaldesa está haciendo un excelente trabajo. Resaltan que, como mujer, las mujeres son entronas y que, por su parte, su colonia no necesita nada.

19:30 horas. Bajo la lluvia, decenas de meridanos se congregan esta tarde en los bajos del Palacio Municipal para escuchar el primer informe de la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, quien cumple un año de gestión al frente del Ayuntamiento de Mérida. Entre sombrillas abiertas, la ciudadanía sigue con atención el mensaje de la presidenta municipal, que expone los avances de su administración.

El acto se desarrolla en un ambiente de cercanía, con vecinos y familias reunidos frente al Palacio para acompañarla en este ejercicio de rendición de cuentas. La ausencia más notoria es la de Renán Barrera Concha, exalcalde de Mérida y ex candidato a gobernador por el PAN, mismo partido al que pertenece Cecilia Patrón.

En la Plaza Grande, ante cientos de ciudadanos, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, inició su primer informe de gobierno con un mensaje centrado en las principales demandas ciudadanas: mejorar los servicios públicos.

En todas las calles de las colonias que he caminado, en todos los parques de las comisarías en las que me he reunido, la gran mayoría de personas coincide: necesitamos mejores servicios públicos. Este ha sido el gran reto de este primer año”, expresó la presidenta municipal. Patrón aseguró que su administración se distingue por la cercanía con la gente y subrayó que en Mérida se gobierna con “participación, trabajo, servicio y amor”.

19:38 horas. Cecilia Patrón Laviada, aseguró que el verdadero compromiso de su administración es garantizar que todas y todos los ciudadanos tengan los servicios públicos que se merecen.

No llegué sola, sino acompañada por todas ustedes”, expresó al dirigirse especialmente a las mujeres meridanas. Añadió que Mérida se gobierna desde las colonias, las comisarías, los parques y cada hogar, porque ahí es donde se construye la comunidad.

Avanzar juntos implica un enorme esfuerzo, por eso decidimos trabajar sin descanso en el presente, para atender las necesidades de las personas. Aquí trabajamos y damos resultados”, afirmó.

La presidenta municipal reiteró que su motor es que nadie se quede atrás, en especial quienes más lo necesitan, y subrayó: “Nuestro objetivo está delante y es muy claro: que todas y todos ustedes tengan los servicios públicos que se merecen”.

19:40 horas. Durante el primer informe de la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, tomó la palabra Ileana, beneficiaria del programa de créditos “De mujer a mujer”, quien compartió cómo este apoyo le permitió fortalecer su negocio de artesanías y souvenirs yucatecos.

Un día llegaron los del ayuntamiento y nos preguntaron qué necesitamos. Realmente el trámite fue muy sencillo. Nos otorgan el crédito con una tasa de interés del 0%”, relató.

Ileana subrayó que lo más importante es que se trata de un programa diseñado especialmente para mujeres emprendedoras: “Hoy lo que es un sueño ya es una meta alcanzable. Este crédito me permite avanzar, tener más ventas y demostrar más producción”. Reconoció que este respaldo le dio confianza para crecer: “Lo digo con orgullo, vamos por más”.

19:46 horas. La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, informó que más de 258 emprendedoras y emprendedores han salido adelante con créditos accesibles y montos mayores, lo que fortalece la economía de sus familias. “En Mérida no hablamos de promesas, hablamos de resultados, porque cada emprendimiento es una semilla que florece en bienestar”, aseguró.

Subrayó que con el programa “Emprendo Contigo” se ofrece no solo impulso financiero, sino también capacitación intensiva y acompañamiento para convertir ideas en negocios reales.

En materia de comercio justo, recordó que Mérida es la primera ciudad del país con el distintivo “Ciudad por el Comercio Justo”, lo que reafirma el compromiso con el trabajo digno, el consumo responsable y la justicia económica.

La presidenta municipal también anunció la puesta en marcha de “Mérida Comunitaria”, un proyecto de turismo comunitario en comisarías como Xcunya, Tamanché, Chablekal y Molas, donde se entregaron bicicletas, cascos, botiquines y capacitación para impulsar meliponarios, rutas vivenciales y cooperativas. “Lo que queremos es mejorar los ingresos de las familias meridanas, porque 16 de cada 100 pesos que se generan en Yucatán provienen del turismo”, puntualizó.

Además, destacó la llegada de 16 proyectos de inversión por más de 12 mil millones de pesos, que crearán nuevas oportunidades para trabajadores meridanos.

Respecto a la juventud, Patrón Laviada recalcó que Mérida es el primer ayuntamiento en conformar un Consejo Municipal de las Juventudes, con representación de estudiantes, organizaciones civiles, comisarías, sector empresarial y jóvenes con discapacidad. “Jóvenes que participan y un gobierno que incluye hacen que una ciudad avance con verdadera justicia social”, dijo.

Añadió que se trabaja también en la salud mental con programas como los primeros auxilios psicológicos en primarias y secundarias, que han beneficiado a 8,562 estudiantes, docentes y tutores.

Apoyar a los jóvenes implica escucharlos, conocer sus retos y resolverlos juntos. Mérida avanza porque su juventud tiene voz y espacio real”, sentenció.

19:50 horas.

Algo que me quedó grabado de lo que dijo la alcaldesa es que nunca estamos solos, que ahora tenemos un espacio donde podemos hablar y soltar todo lo que tenemos con psicólogos altamente capacitados”, expresó Badir Castillo Canul, estudiante de la secundaria Aureliano Pinto Ramírez.

El joven lamentó que muchas veces los adultos creen que los adolescentes no tienen problemas, pero ellos también cargan con dolores y frustraciones. “Ahora con la ayuda de la alcaldesa y con los centros Al Mano podemos ser libres y aprender algo más”, señaló.

Finalmente, lanzó un mensaje de entusiasmo: “Que este sea un primer año de muchos logros. ¡Un viva para la alcaldesa Cecilia Patrón, viva Mérida, viva México!”.

19:53 horas. Durante su informe, la alcaldesa de Mérida destacó que su administración se mantiene cercana a la ciudadanía porque “solo escuchando los problemas diarios de las colonias y comisarías se puede tener una ruta clara de trabajo”. Aclaró que la salud, la justicia social y la atención a los grupos vulnerables son la prioridad de su gobierno.

En ese sentido, recordó que más de 206 mujeres fueron beneficiadas con el programa Crédito de mujer a mujer, lo que ha permitido que pequeños negocios prosperen.

También señaló que 810 motociclistas que utilizan este medio como herramienta de trabajo ya cuentan con cascos certificados gracias a Chambea Seguro, “cuidando su integridad en las calles de Mérida”.

La edil destacó que con Enchula tu casa se han realizado 486 acciones de mejoramiento de viviendas en beneficio de personas mayores, y que en materia educativa se apoyó a 5,222 estudiantes con becas en distintos niveles.

Cada número representa una vida mejorada: una mujer que fortalece su hogar, un joven que sigue su vocación, un adulto mayor que recupera dignidad en su vivienda”, afirmó.

En infraestructura, señaló que se rehabilitaron y dieron mantenimiento a 38 espacios públicos, empezando en la Unidad Deportiva de la colonia Bojórquez, como parte de los compromisos de campaña que, dijo, hoy son realidades.

En total, se han invertido más de 1,466 millones de pesos en obras y servicios públicos, con especial énfasis en el sur de la ciudad y las comisarías.

La alcaldesa reconoció que uno de los principales retos es garantizar el acceso al agua potable en las comunidades.

Explicó que ya se renovaron equipos de bombeo, se construyeron nuevas líneas de conducción y se instalaron transformadores en comisarías como Santa Gertrudis Copó, Santa Cruz Palomeque, Molas y San Pedro Chimay.

Además, están en construcción nuevos sistemas de agua potable en ocho comisarías más, entre ellas Susulá, Cosgaya y Chalmuch.

Conozco los problemas de la ciudad y trabajo para resolverlos. Mérida no será una ciudad plena mientras exista una sola colonia o comisaría con necesidades. Nuestro compromiso es que nadie se quede atrás”, sostuvo la edil.

Transmisión en vivo 1.er informe de actividades de Cecilia Patrón Laviada como alcaldesa.