El Gobierno del Estado, a través del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, informó que se mantiene una vigilancia constante en las playas de Yucatán. Este monitoreo busca garantizar condiciones seguras para habitantes y visitantes del litoral yucateco.
Durante la novena sesión del Comité, encabezada por Domitilo Carballo Cámara, subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la SSY, se presentaron análisis de laboratorio realizados en muestras de agua de mar y arena.
Ajustes en las banderas de seguridad
De acuerdo con los resultados, se mantiene bandera verde en el tramo desde Pluma y Lápiz hasta Chicxulub, municipio de Progreso, al confirmarse que las concentraciones de microalgas nocivas están dentro de límites permitidos.
En otras zonas:
- De Pluma y Lápiz al muelle de Chelem: bandera amarilla
- Del muelle de Chelem a Punta Palmar: bandera roja
- De Punta Palmar a Celestún: bandera amarilla
Tendencia positiva en el litoral yucateco
El Comité destacó que las mediciones más recientes reflejan una baja en la presencia de marea roja, lo que muestra un panorama favorable para la recuperación de la costa si las condiciones climáticas siguen siendo estables.
Carballo Cámara subrayó que este esfuerzo interinstitucional cuenta con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien instruyó mantener como prioridad la protección de la salud de la población y la preservación ambiental.

Sistema de banderas y recomendaciones
El sistema de banderas orienta a los visitantes:
- Verde: seguro para bañarse y realizar actividades recreativas.
- Amarilla: riesgo moderado, recomienda precaución.
- Roja: riesgo alto, se sugiere evitar ingresar al mar por presencia de microalgas tóxicas.
En representación de Judith Elena Ortega Canto, titular de la SSY, asistió Richard Escamilla Várguez, subdirector de Asuntos Jurídicos, quien refrendó el compromiso de la dependencia en la coordinación interinstitucional para enfrentar este fenómeno y proteger a la población.