La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) confirmó 75 nuevos casos de gusano barrenador en ganado de 30 municipios de Yucatán, sumando 381 casos acumulados en el estado. Los animales afectados fueron bovinos, ovinos, caninos y porcinos de entre cuatro días y diez años de edad.
Las lesiones se detectaron en ombligo, muslo, vulva, región cervical y orejas. Las infecciones derivaron principalmente de heridas provocadas por alambres de púas y mordeduras de murciélagos.
Distribución de casos en municipios
El informe detalla dos casos en Maxcanú, Izamal, Oxkutzcab, Tekax, Tzucacab y Sucilá; uno en Santa Elena, Mérida, Yobaín, Tixkokob, Teya, Temax, Sudzal, Hunucmá, Dzoncauich, Peto, Kanasín, Ticul, Conkal y Tepakán; cuatro en Cenotillo, Buctzotz y Motul; seis en Tunkás y Temozón; tres en Dzilam González, Kopomá y Baca; y ocho en Panabá y Tizimín.
Operativos de control y prevención
La Seder mantiene operativos de captura de murciélagos hematófagos, ya que sus mordeduras exponen heridas que facilitan la infestación de la mosca cochliomyia hominivorax, agente causante de la plaga.
En conjunto con el Senasica y las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), se aplican medidas de prevención y control como pláticas de concientización, capacitación a productores, entrega de insumos médicos y kits de atención en campo, además de vigilancia en puntos de verificación fitozoosanitaria.
Llamado a productores para detección temprana
La dependencia exhorta a productores a reportar casos sin temor a sanciones, ya que se ofrece atención y tratamiento gratuito. Los reportes pueden realizarse al 800 751 21 00, por WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise.