Yucatán se consolidó como el estado con la menor tasa de desocupación del país, con 1.3% en julio, según la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi. Este resultado refleja la confianza en la economía local y la fortaleza de la población trabajadora.
Participación laboral y empleos estables
El 65.8% de participación laboral, que coloca a Yucatán en tercer lugar nacional, demuestra que las familias yucatecas cuentan con empleos estables y oportunidades de desarrollo.
El secretario de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, afirmó que estos números confirman que el estado avanza hacia un modelo económico sólido, con estabilidad laboral y más empleo formal. Destacó también que la confianza empresarial y el esfuerzo de los trabajadores son clave para el crecimiento económico de la región.
Mejora en los ingresos familiares
Los indicadores reflejan que la población con ingresos superiores a tres salarios mínimos aumentó 15.5% y quienes perciben más de cinco salarios mínimos subieron 28.4%, lo que demuestra la generación de empleos mejor remunerados y con mejores condiciones.
“El ingreso por hora en empleos formales pasó de 73.88 pesos en 2024 a 85.80 pesos en 2025. Este avance es producto de inversiones de mayor valor agregado y del esfuerzo de la población trabajadora”, explicó Barrera Novelo.
Políticas de desarrollo equilibrado
El titular de la SETY reafirmó que el Gobierno del Estado seguirá impulsando políticas que generen empleos de calidad y condiciones laborales favorables. De esta manera, Yucatán combina estabilidad laboral, crecimiento económico y oportunidades de desarrollo para sus habitantes.