El gobierno estatal publicó el decreto que establece la desaparición del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (Inaip), organismo autónomo que durante casi dos décadas garantizó el derecho a la transparencia y protección de datos personales en Yucatán.

Nuevas leyes de transparencia y protección de datos

El decreto 100/2025, publicado este jueves en el Diario Oficial del Estado, crea dos nuevas leyes: la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Yucatán y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado.

Con estas disposiciones, las funciones del Inaip quedan bajo los órganos de control interno del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y otros entes públicos.

En sustitución del Inaip, se establece el organismo “Transparencia para el Pueblo de Yucatán”, dependiente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Este organismo será responsable de resolver solicitudes de información, atender recursos de revisión y garantizar la protección de datos personales.

Publican decreto que extingue al Inaip en Yucatán
Foto: Inaip Yucatán

El decreto ordena que todos los recursos humanos, materiales y financieros del Inaip sean transferidos a la Secretaría Anticorrupción. Los comisionados del instituto concluyen sus funciones, y los asuntos pendientes serán atendidos por el nuevo organismo.

Contexto de la reforma federal de 2024

La medida se deriva de la reforma constitucional federal de 2024, que extinguió organismos autónomos, incluido el INAI, y obligó a los estados a ajustar su marco legal.

El documento afirma que el objetivo es simplificar estructuras burocráticas, reducir gastos y mantener el acceso a la información con un nuevo modelo garantista.

El Diario Oficial señala que los derechos laborales de los trabajadores del Inaip serán respetados. En adelante, las solicitudes de transparencia se atenderán conforme a la nueva ley.

Despedida de la comisionada presidenta del Inaip

Tras conocerse la publicación del decreto, la comisionada presidenta del Inaip Yucatán, Gilda Segovia Chab, se despidió de la institución y recordó los logros alcanzados durante su gestión.

Hoy concluyo con una etapa que ha marcado profundamente mi vida personal y profesional. Desde el primer año de mi nombramiento como comisionada de este instituto, tuve el honor de contar con la confianza del pleno para ocupar el cargo de comisionada presidenta, cargo que desempeñé durante más de cuatro años con compromiso, entrega y profesionalismo, expresó.

Segovia recordó que se resolvieron más de 1,680 recursos de revisión, de los cuales más del 80 por ciento favorecieron a los solicitantes de información. Además, destacó el programa “Inaip en tu municipio”, con el que recorrieron los 106 municipios entre 2021 y 2023 y que, en una segunda etapa, entre 2024 y 2025, llegó a 58 localidades adicionales.

Resaltó también las acciones para acercar la transparencia a la población maya mediante líneas de atención telefónica y WhatsApp en lengua maya, señalética bilingüe y el programa radiofónico “La voz de la transparencia”, transmitido en una emisora comunitaria.

Nos vinculamos con mujeres maya hablantes para fortalecer el conocimiento sobre la protección de los datos personales y formamos líderes y lideresas por la transparencia. Impulsamos una política firme de igualdad, implementamos los días violeta, el micrositio violeta y un protocolo para prevenir y atender el acoso y hostigamiento sexual. También recibimos importantes distintivos de igualdad, inclusión y lactancia materna, detalló.

A nivel nacional, Segovia se desempeñó como coordinadora de la Comisión de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, así como de la región sureste del Sistema Nacional de Transparencia, en el que participaban los 32 organismos garantes estatales del país.

Finalmente, agradeció al pleno del Inaip, a los comisionados Carlos Fernando Pavón Durán y Mauricio Moreno Mendoza, y a cada integrante del equipo de trabajo.

Me quedo con su esfuerzo, con su profesionalismo y con cada una de sus historias, pero especialmente con su cariño. Y a la institución que se ha creado para dar continuidad a estos trabajos, le deseo el mayor de los éxitos y que su labor sea siempre para fortalecer la transparencia y la protección de los datos personales en nuestro querido Yucatán. Gracias por permitirme servirles”, concluyó.