Foto: Poder Judicial del Estado

El Poder Judicial de Yucatán rechazó las versiones que señalan un supuesto “colapso” institucional y aseguró que la actual administración cierra con avances históricos en materia laboral, infraestructura y modernización tecnológica.

A través de un comunicado, la dependencia afirmó que Yucatán cuenta con un Poder Judicial fuerte y en buenas condiciones, con mejoras medibles y proyectos en marcha.

Respuesta a acusaciones del sindicato

La institución aclaró que los señalamientos de crisis son infundados y podrían responder a intereses particulares que “no deben confundir a la base trabajadora, ni opacar los logros colectivos de este período”.

La respuesta ocurre tras las declaraciones del Sindicato Progresista de Trabajadores del Poder Judicial, encabezado por Luisa Martín Puc, quien advirtió públicamente sobre un supuesto “colapso” institucional.

Poder Judicial de Yucatán desmiente 'colapso' y presume avances en su gestión

La dirigente señaló que la administración actual heredará un sistema rezagado, con deficiencias en planeación y riesgos para la base laboral. “El cambio de administración debería representar una oportunidad de consolidar, pero lo que advertimos es que nos dejan con falta de organización y problemas estructurales”, expresó Martín Puc.

Logros en materia laboral y beneficios

El Poder Judicial defendió su gestión destacando un incremento salarial del 10% para quienes menos perciben, así como aumentos combinados de 5% en ingresos y 10% en prestaciones para niveles superiores.

También recordó la entrega de uniformes a todo el personal, la mejora del seguro de vida equivalente a 40 meses de sueldo, la corrección de acuerdos en vales de despensa y un bono extraordinario de más de 14 millones de pesos en 2024.

Avances en infraestructura y tecnología

En infraestructura, se inauguraron seis Juzgados de Oralidad Familiar en Mérida, juzgados en Kanasín y Umán, y una Sala de Audiencia para Personas en Condiciones de Vulnerabilidad. Además, se remodelaron o dieron mantenimiento a 20 sedes judiciales.

Te puede interesar:

Asimismo, se implementaron notificaciones digitales en materia laboral, se actualizó la aplicación móvil para consultas de pensiones y se avanzó en interconexión con otros poderes judiciales y la federación.

Proyectos para grupos vulnerables

La institución detalló la creación del Departamento de Atención a Grupos Vulnerables y la proyección de juzgados especializados en violencia familiar y comunidades indígenas.

El reto es seguir adelante mejorando, innovando y consolidando una justicia más eficaz y cercana a la gente, concluyó el comunicado.