JUEVES 28 DE AGOSTO 2025 

El ring político 

En Yucatán, el PRI ha abierto las puertas de su sede estatal para que quienes quieran practicar lucha libre lo hagan en la Casa del Pueblo. Y no es broma: visto lo visto, comentan que parece que la lona y las cuerdas les resultan más útiles que las tribunas. 

El anuncio del PRI para impulsar la lucha libre coincidió con las acciones que se hicieron virales de su dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, quien protagonizó un espectáculo con el senador Gerardo Fernández Noroña en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. 

Ahí estaban, dos figuras del Poder Legislativo convertidas en gladiadores improvisados y muchos comentaron que era difícil distinguir entre rudos y técnicos. 

Hay quienes señalan que la política, como la lucha libre, siempre ha tenido su dosis de espectáculo, y más allá de la ola de memes que surgieron, dicen que lo preocupante es cuando el circo reemplaza al debate y los temas de fondo. ¿Será? 

Pausa en el Senado 

El exgobernador de Yucatán y actual senador de la República, Mauricio Vila Dosal, informó que solicitó licencia temporal en la Cámara Alta para integrarse a la maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard. 

“Con la convicción de que esta experiencia académica me permitirá servir con mayor capacidad a México y a Yucatán… pretendo mejorar mis conocimientos en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad, desigualdad, economía, negociación y relaciones internacionales”, señaló Vila. 

Durante su ausencia, su suplente Raymundo Bolaños Azocar, militante del Partido Acción Nacional, entrará en funciones. Bolaños Azocar fue secretario técnico de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en la V Legislatura, colaboró en la Secretaría de la Función Pública, se desempeñó como asesor del Consejo del Poder Legislativo en el INE y es integrante del Consejo Nacional del PAN. 

El anuncio también generó una ola de comentarios y muchos esperan que se traduzca en beneficios para Yucatán. ¿Será?

Violencia Política en Tahdziú

El Presidente Municipal de Thadziu,  Pedro Yah Avila, deberá disculparse públicamente en una sesión de cabildo luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán reconociera que existió violencia política de género de parte, en contra de integrantes de su ayuntamiento. 

Mujeres que integran el cabildo de Thadziu denunciaron que, durante diversas sesiones se presentó un ambiente de presión y coacción, así como la usurpación de funciones por parte del Asesor Jurídico y hostigamiento por razón de género por parte del alcalde.

Además de la disculpa pública, el TEEY instruyó al INE inscribir a Pedro Yah Sabido, en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en razón de Género por un periodo de cinco años y seis meses. ¿Será?