Desde 1983, el 28 de agosto se celebra en México el Día de las personas adultas mayores (Abuelos), fecha destinada a reconocer el trabajo, la experiencia y la sabiduría de las personas adultas mayores, así como su legado para las nuevas generaciones.
Este día es también una oportunidad para visibilizar las problemáticas que enfrentan, desde la falta de familia y empleo hasta la violencia de distintos tipos, que afecta especialmente a mujeres mayores.
Personas adultas mayores en México
En el país, viven aproximadamente 17 millones de personas de 60 años y más, lo que representa cerca del 20% de la población.
Según datos oficiales, el 66% de ellos cuenta con algún producto financiero, como cuentas de ahorro o seguros de retiro, que les permite recibir pensiones de forma segura y manejar sus recursos con independencia.
Violencia contra las mujeres adultas mayores
A pesar del respeto que suele otorgarse a las mujeres mayores, muchas sufren violencia psicológica y económica, según el colectivo Balance, Libertad y Ambiente Seguro.
Los casos incluyen manipulación emocional, amenaza de abandono, control indebido de recursos económicos y restricción de acceso a bienes.
Ejemplos de violencia reportados en redes sociales incluyen:
- Psicológica: “Todavía que te tengo que estar cuidando, no eres capaz de tomarte tus medicinas, mejor te voy a dejar en un asilo donde no me estorbes”.
- Económica: “¡Tú no sabes cómo! Me voy a quedar tu dinero y a traer el súper, no necesitas nada más”.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021:
El 14.6% de las mujeres de 60 años y más ha experimentado violencia por parte de algún familiar o persona con quien vive.