El Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) aprobó por unanimidad el proyecto de sentencia correspondiente al Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano JDC-002/2025 y acumulado, promovido por mujeres integrantes del Cabildo del H. Ayuntamiento de Tahdziú. La resolución estuvo a cargo del Magistrado Presidente Fernando Javier Bolio Vales.

Las regidoras denunciaron que se menoscabaron sus derechos político-electorales debido al incumplimiento de disposiciones establecidas en la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán. Durante diversas sesiones de Cabildo, enfrentaron hostigamiento, presión, coacción y usurpación de funciones por parte del Asesor Jurídico, quien realizó atribuciones que corresponden al Secretario Municipal.

Violencia política de género acreditada

El proyecto consideró que, desde una perspectiva de derechos humanos y género, y tomando en cuenta la pertenencia de las actoras a la comunidad indígena maya, las conductas del Presidente Municipal constituyeron actos de discriminación y hostigamiento por razón de género.

El documento detalla que se obstaculizó el ejercicio del cargo mediante estrategias de segregación institucional y difamación pública, así como injurias basadas en estereotipos de género. Además, se documentaron agresiones verbales relacionadas con adeudos de administraciones anteriores y presiones para avalar préstamos que no correspondían a sus funciones.

Tribunal Electoral reconoce violencia política de género en Tahdziú

Pruebas y resolución del Tribunal

El TEEY consideró suficientes las pruebas presentadas, incluyendo publicaciones en redes sociales con expresiones denigrantes y discriminatorias, para acreditar que las regidoras fueron sometidas a un contexto de violencia política de género.

Por esta razón, el Pleno declaró fundado el agravio relativo a la violación del derecho político-electoral de ser votadas, en la vertiente de desempeño del cargo, y reconoció la existencia de violencia política en razón de género en perjuicio de las integrantes del Ayuntamiento de Tahdziú.

Disculpa pública e inscripción en registro de sancionados

Como parte de los efectos de la sentencia, el Presidente Municipal de Tahdziú, Pedro Yah Sabido, deberá emitir una disculpa pública a favor de las promoventes durante una sesión de Cabildo que será convocada y transmitida por los medios digitales oficiales del Ayuntamiento.

Además, el Instituto Nacional Electoral (INE) fue instruido para inscribir a Pedro Yah Sabido en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género por un periodo de cinco años y seis meses.