MIÉRCOLES  27 DE AGOSTO 2025 

Destacan a Mérida

Mérida se ubicó como una de las tres ciudades mejor evaluadas de Latinoamérica para vivir, por sus proyectos orientados a la transformación urbana regional y sostenible.

La ciudad de Manizales, en Colombia, recibió el Premio “Ciudades para la vida” otorgado por Hábitat LATAM Guadalajara 2025, por su planeación urbana sostenible y transformación territorial.

La ciudad de Mérida, México, obtuvo el segundo lugar y el tercero la ciudad de Mendoza, Argentina. La capital yucateca se ubica así como referente en el ranking realizado por expertos que evalúan a más de 15 mil ciudades en toda América Latina.

El Premio “Ciudades para la Vida”, promovido por la UdeG y ONU-Hábitat, busca visibilizar y celebrar a las urbes que han liderado procesos de transformación urbana que mejoran la calidad de vida, fomentan la sostenibilidad ambiental y fortalecen el tejido social, según informó la Universidad de Guadalajara.

Expertos urbanistas reconocen los avances y recomiendan redoblar los esfuerzos  para enfrentar los retos que representa el crecimiento de la capital de Yucatán y su zona metropolitana.  ¿Será? 

Observación infantil 

El INE difundió el compilado de los resultados de la más reciente Consulta Infantil y Juvenil, en el caso de Yucatán se reportó  la participación de 176 mil 095 niñas, niños y adolescentes, lo que equivale a 31.12% de la población entre 3 y 17 años en la entidad, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi. 

Los chicos de 10 a 13 años fueron los más participativos, pues  acudieron a emitir su voto 61 mil 473. Mientras que los municipios que registraron más participación fueron Mérida, con 80 mil votantes, le sigue Progreso con 8 mil y luego Umán, Valladolid, Kanasín y Ticul, con más de 5 mil participantes. 

Las preguntas se enfocaron a la seguridad, medio ambiente y adicciones y se plantearon dependiendo la edad de los participantes. 

En el tema de seguridad pudieron opinar sobre sus entornos escolares. A los niños de 6 a 9 años les preguntaron sobre cómo hacer que su escuela sea más segura y la mayoría señaló que el plantel esté limpio, ordenado y con luz, además de que haya respeto. 

La mayoría de los participantes de 10 a 13 años (70%) coincidieron en proponer que los espacios de los planteles se encuentren en buenas condiciones.

Para los mayores, de 14 a 17 años, lo más importante es el respeto y evitar actitudes y conductas discriminatorias. Ahí queda una parte de los resultados de la consulta, falta ver qué acciones toman los adultos y cómo acompañan a los menores de edad para mejorar los entornos escolares. ¿Será?  

Derechos y obligaciones 

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que durante un operativo de vigilancia en el Centro de Mérida, los agentes detectaron un vehículo con un aditamento en la placa que impedía su visibilidad completa, lo que contraviene lo establecido en el Reglamento de Tránsito de Yucatán. 

Ante el exhorto de los policías, el conductor, de 31 años, retiró el porta placa sin contratiempos. No obstante, un pasajero expresó su inconformidad y grabó la intervención, lo que derivó en la difusión de un video en redes sociales donde se acusaba presunto mal actuar de los policías. La SSP aseguró que la actuación se realizó conforme a protocolos y sin afectación a los derechos de los involucrados. 

La publicación del video dividió opiniones entre quienes respaldaron al joven que cuestionó a los policías y quienes consideraron que lo mejor en estas situaciones es cooperar con las autoridades. ¿Será?