El panorama para los pescadores de Yucatán comienza a mejorar tras las afectaciones iniciales de la marea roja detectada frente a las costas de Sisal y Chuburná, aseguró Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en la entidad.
Actividad pesquera se reactiva de forma gradual
“La marea roja ya está en proceso de salir del polígono establecido desde Sisal hasta Chuburná. Sí afectó al principio, hubo incertidumbre y la gente de Sisal no pudo pescar varios días, pero posteriormente empezaron a salir y a trabajar”, señaló Sánchez.
El área restringida se redujo a 15 kilómetros mar adentro, lo que ha permitido que la actividad pesquera se reactive gradualmente.
Temporada de pulpo y flota de mediana altura
“El pulpo está teniendo pescas un poco menos regulares, pero la flota de mediana altura ya está entrando con buenos arribos. Solo salieron alrededor de 250 barcos esta vez, pero esperamos que en las próximas semanas salgan más de 500 embarcaciones y el panorama mejore conforme se retire la marea roja”, explicó el líder pesquero.
El fenómeno no representa peligro directo para la flota, ya que las embarcaciones trabajan en aguas de entre 20 y 30 brazas de profundidad, donde la presencia del florecimiento algal no tiene incidencia.

Florecimiento Algal Nocivo confirmado
El pasado 19 de agosto, investigadores del Cinvestav-Mérida confirmaron la presencia de un Florecimiento Algal Nocivo (FAN) entre Chuburná y Sisal, con más de 450 mil células por litro del dinoflagelado Pyrodinium bahamense en Sisal y más de 220 mil en Chuburná.
Aunque esta especie es potencialmente tóxica, en este caso se trató de un evento de baja densidad. Los especialistas indicaron que el “manchón” de marea roja ha disminuido en comparación con muestreos anteriores, reduciendo el riesgo para actividades recreativas en playas como Celestún, Chelém y Dzilam de Bravo, aunque persiste un riesgo potencial entre Sisal y Chuburná.
Recuperación de la economía pesquera
Con la disminución del fenómeno, pescadores y autoridades esperan que la actividad económica vinculada al mar recobre fuerza en las próximas semanas, especialmente en la captura de pulpo, una de las más importantes para la economía de Yucatán.