El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), informó sobre 94 casos nuevos de gusano barrenador registrados en 37 municipios, los cuales ya fueron controlados gracias a las acciones de prevención y control implementadas en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Distribución de los casos en Yucatán
La Seder detalló que los casos corresponden a 75 bovinos, diez caninos, seis porcinos, dos ovinos y un equino, lo que eleva el acumulado estatal a 306 casos. Entre los municipios con mayor número de reportes recientes se encuentran:
- Temozón y Panabá con nueve casos cada uno
- Tizimín con 14
- Sucilá con cinco
- Tzucacab, Oxkutzcab, Kantunil y Tecoh con cuatro cada uno
Otros municipios como Tekax, Chapab, Kopomá, Muxupip, Tunkás, Buctzotz, Ticul, Izamal, Dzoncauich y Mérida reportaron dos casos cada uno, mientras que en Peto, Maní, Tetiz, Mama, Kinchil, Maxcanú, Cacalchén, Cenotillo, Acanceh, Progreso, Tekit, Muna, Temax, Dzilam González, Tahmek, Hoctún, Yaxcabá y Calotmul hubo un caso en cada localidad.

Factores de propagación y acciones de control
La dependencia indicó que las lesiones se encontraron en animales de entre tres días y 18 años, evidenciando la vulnerabilidad de diversas especies. Actualmente, 59 municipios presentan afectaciones, siendo la mordedura de murciélagos una de las principales causas de infección.
Para frenar la propagación, se realizarán operativos de captura de murciélagos en coordinación con Senasica. Además, se mantienen operativos de verificación fitozoosanitaria, capacitación a productores, distribución de insumos médicos, tratamientos gratuitos y visitas a ranchos afectados.
Llamado a productores y estrategia integral
La Seder exhortó a productores a reportar casos sospechosos de gusano barrenador al 800 751 21 00, por WhatsApp al 55 39 96 66 42 o en la aplicación Avise. Estas acciones forman parte de una estrategia integral de protección de la sanidad animal en Yucatán, enfocada en reducir el impacto de Cochliomyia hominivorax en animales de sangre caliente.