Foto: Juan Manuel Contreras

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó este viernes la actividad “1 Año Contigo: Acciones para las Meridanas”, realizada en la Cancha Rosa del Centro de Desarrollo Integral de San José Tecoh. Decenas de mujeres participaron, externaron inquietudes y escucharon los avances municipales en atención, seguridad y empoderamiento femenino.

Compromiso real con las mujeres meridanas

Durante su mensaje, la presidenta municipal subrayó que su administración ha trabajado con un enfoque prioritario hacia las mujeres, recordando que “cuando apoyamos a una mujer, apoyamos a toda una familia”. Señaló que siete de cada diez apoyos sociales del ayuntamiento se dirigen al sector femenino, reflejando un compromiso firme con su bienestar.

Mi compromiso fue: ‘llegó Cecilia, llegamos todas’. Y eso no se queda en el discurso, se traduce en hechos. En Mérida todos los días trabajamos para cuidar, empoderar y apoyar a las mujeres”, afirmó.

Entre las acciones más relevantes, Patrón Laviada destacó el fortalecimiento del Instituto de la Mujer de Mérida, la única dependencia municipal que recibió un incremento presupuestal este año. Con este recurso se ampliaron horarios de atención, se contrató a más psicólogas y abogadas especializadas y se reforzaron las campañas contra la violencia y el embarazo infantil.

Aquí, hace un año, comenzamos este camino juntas. Este es el inicio de una historia con rostro de mujer. Donde las mujeres toman el lugar que les pertenece en la sociedad. Donde son el centro y el núcleo de la más chula de las ciudades, afirmó durante una reunión desde el sur, en el Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh.

Cecilia Patrón presenta avances en seguridad y empoderamiento de mujeres
Foto: Juan Manuel Contreras

La alcaldesa resaltó la implementación de la Ley 3 de 3 contra la violencia en el ayuntamiento de Mérida, que impide a deudores alimentarios y agresores de mujeres ocupar cargos públicos. “En este ayuntamiento no puede haber ni un deudor alimentario ni un violentador de mujeres”, reiteró.

Créditos y apoyo económico para emprendedoras

En el ámbito económico, informó que se han invertido más de 5 millones de pesos en créditos para emprendedoras, a través de programas como “De Mujer a Mujer”, microcréditos y macrocréditos. Estas acciones buscan impulsar la independencia financiera y romper ciclos de violencia. “La única forma de que las mujeres se liberen de la violencia es empoderándolas económicamente”, expresó.

Los Centros de Desarrollo Integral evolucionaron a Centros Aprende, donde se ofrecen cursos de capacitación y oficios no tradicionales como plomería y electricidad, además de espacios de emprendimiento como las Bazaritas. Actualmente, más de 260 mujeres forman parte de la red de emprendedoras y artesanas.

En materia de seguridad, Patrón Laviada recordó la instalación de botones de alerta segura en mercados y parques del Centro Histórico, la entrega de cascos certificados mediante el programa Chambea Seguro, y el avance en el cambio de luminarias a tecnología LED, iniciado en el sur de la ciudad para mejorar la iluminación y prevenir riesgos.

Programas de salud y atención mental

La presidenta municipal también destacó programas de salud como Médico a Domicilio, con más de 3,700 consultas brindadas, así como mastografías gratuitas y la expansión de los Centros de Atención a la Salud Mental “Alma Nova”, que ahora operan en los cuatro puntos cardinales de Mérida.

La Línea Mujer 24/7, que ha acompañado a más de 1,800 mujeres en situación de violencia, fue otro punto sobresaliente del balance.

Este gobierno es un gobierno de las mujeres de Mérida. Yo les pido que no me dejen sola, porque mi fortaleza son cada una de ustedes, afirmó la edil, concluyendo con un llamado a construir juntas una Mérida más justa, equitativa y segura.

Avance en servicios públicos

Y para que todas puedan caminar en calles más tranquilas y seguras se han colocado más de 38 mil lámparas LED, que iluminan más y brindan más seguridad a las meridanas desde sus colonias, fraccionamientos y comisarías.

Cabe destacar que de igual modo se instaló el Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres en la que se impulsó por primera vez el “Diplomado Raquel Dzib Cicero: Atención a las Violencias de Género contra las Mujeres, Niñas y Adolescentes”, un proyecto de colaboración entre el Instituto de las Mujeres del Ayuntamiento de Mérida con la Asociación Civil Apis Sureste, Fundación para la Equidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán, a través de su Programa Virtual UADY.

Celebramos un año de caminar juntas y juntos, de llevar justicia social a cada rincón donde las familias más lo necesitan y principalmente a las que mueven con el corazón y sus acciones todos los días a nuestra ciudad”, señaló la edil.