El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja aprobó un sistema de banderas por color para informar a la población sobre los riesgos sanitarios en la costa de Yucatán. Esta estrategia busca proteger la salud y brindar datos claros sobre las condiciones del mar.

Significado de cada bandera de riesgo

La bandera verde indica riesgo bajo, por lo que es seguro bañarse y realizar actividades en la orilla. La bandera amarilla señala riesgo moderado, por lo que se recomienda precaución y se desaconseja nadar a personas vulnerables. Finalmente, la bandera roja advierte riesgo alto y prohíbe ingresar al mar debido a la presencia de microalgas tóxicas.

El Comité informó que el tramo entre Pluma y Lápiz en Progreso y Chicxulub se mantiene en bandera amarilla, mientras que de Pluma y Lápiz hasta Celestún la costa continuará en bandera roja. Esta decisión se respalda en evidencia científica y en la coordinación interinstitucional.

Monitoreo y estudios científicos permanentes

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) modificó el polígono restrictivo de pesca, que ahora abarca 15 kilómetros mar adentro de Progreso a Sisal. Además, el Cinvestav Mérida y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) mantienen muestreos y vigilancia continua de las especies marinas y florecimientos algales.

Yucatán implementa banderas para alertar sobre marea roja en playas

El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios, Domitilo Carballo Cámara, destacó el trabajo conjunto con Imipas, Sepasy, Semarnat, Sedena y Protección Civil de Yucatán (Procivy). Este esfuerzo colectivo busca minimizar el impacto ambiental y sanitario de la marea roja.

Información oficial y difusión confiable

El subdirector de Asuntos Jurídicos de la SSY, Richard Escamilla Várguez, reiteró que los canales oficiales del Comité son la única fuente autorizada para difundir información sobre este fenómeno, evitando rumores y garantizando datos verificados.

El Comité continuará sesionando de forma periódica para actualizar estrategias, reforzar protocolos y proteger a los habitantes y visitantes durante la temporada de marea roja, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado con la seguridad y prevención en las playas.