Foto: Juan Manuel Contreras

La noche del jueves, Tzucacab vivió momentos de tensión cuando un grupo de habitantes, indignados por la muerte de un joven dentro de la cárcel pública, irrumpió en el Palacio Municipal y provocó un incendio en sus instalaciones. A pesar de la magnitud de los hechos, que dejaron daños en el edificio recién remodelado, hasta el momento no hay personas detenidas.

Respuesta del gobierno estatal

El secretario general de Gobierno de Yucatán, Omar Pérez Avilés, informó que desde el primer momento el gobierno estatal, por instrucciones del gobernador Joaquín Díaz Mena, se mantuvo en contacto con el alcalde de la localidad y desplegó un operativo con la Policía Estatal, las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional para contener la situación.

No hay personas detenidas. El alcalde nos informó que ya interpuso la denuncia correspondiente y estaremos al pendiente de la información que genere la Fiscalía”, declaró en entrevista.

Investigación del incidente y fallecimiento del joven

Los disturbios, precisó, duraron alrededor de una hora, tras lo cual la población se dispersó y la calma regresó al municipio.

El funcionario señaló que la Fiscalía será la encargada de investigar tanto el incendio como el fallecimiento del joven bajo custodia. Sobre este último hecho, detalló que ocurrió a inicios de semana y que, de acuerdo con los primeros reportes, se trató de un suicidio por ahorcamiento, aunque serán las autoridades ministeriales las que confirmen las causas.

Pérez Avilés reconoció el derecho de la familia a exigir claridad en las investigaciones, pero pidió a la sociedad mantener la confianza en las instituciones de seguridad y justicia: “nadie está por encima de la ley. Se investigará hasta las últimas instancias para dar certeza a la ciudadanía”.

Contexto de seguridad en Yucatán

Asimismo, descartó que lo ocurrido en Tzucacab represente un foco rojo de inseguridad en Yucatán. “Es un hecho aislado, motivado por una situación particular. El gobierno estatal está en permanente coordinación con los municipios para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos”, subrayó.

El funcionario recordó también que en días recientes se presentó otro episodio que generó preocupación en el estado: la renuncia de todos los policías municipales de Telchac Puerto.

Sobre esto último informó que ya está siendo atendido con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Estatal, quienes asumieron el resguardo de la localidad mientras se restablece la corporación: “queremos dar certeza tanto a los habitantes como a los visitantes de que hay orden y seguridad”.

Te puede interesar:

Postura de la Codhey

Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) expresó su preocupación y lamentó los actos de violencia registrados en Tzucacab, subrayando que se puso en riesgo la integridad física de manifestantes y de otras personas presentes.

Reconoció la legítima inconformidad y el dolor de la comunidad por el fallecimiento del joven, pero llamó a confiar en que las autoridades realicen investigaciones prontas y transparentes.

La Codhey informó que, tras el deceso ocurrido el pasado martes 19 de agosto dentro de la cárcel municipal, abrió una queja de oficio y envió personal especializado al municipio para realizar diligencias e iniciar la recopilación de información. Además, solicitó un informe al ayuntamiento sobre lo sucedido.

En su comunicado, recordó que a través de su Centro de Supervisión Permanente realiza inspecciones periódicas en las 106 cárceles municipales del estado, con el fin de verificar el respeto a los derechos humanos y formular recomendaciones para mejorar las condiciones de detención.

Finalmente, reiteró su disposición a colaborar con las autoridades para implementar medidas que fortalezcan la seguridad, garanticen la integridad de las personas privadas de la libertad y aseguren el respeto pleno a sus derechos humanos.