El regreso a clases para el ciclo escolar 2025-2026 será el próximo lunes 1 de septiembre, de acuerdo con lo establecido en el calendario oficial de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey).
En este marco, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó la lista de útiles escolares mínimos básicos, la cual podrá ser complementada por las y los docentes, quienes podrán sugerir otros materiales según su plan de trabajo, las necesidades de sus estudiantes y el contexto de cada escuela.

Lista de útiles para preescolar
Los materiales de preescolar se definirán de manera conjunta entre educadoras y familias, de acuerdo con las actividades escolares de cada grado. Entre los insumos básicos se incluyen: papel, pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pegamentos y plastilina no tóxica.
Lista de útiles para primaria
La Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció un listado diferenciado para cada grado de primaria.
- Primer grado: 2 cuadernos de cuadrícula grande, 1 cuaderno de rayas, lápiz, goma, sacapuntas, tijeras de punta roma, lápiz adhesivo, colores o crayones.
- Segundo grado: materiales similares, además de un lápiz bicolor.
- Tercer grado: 2 cuadernos de cuadrícula chica, 1 de rayas, lápiz bicolor, bolígrafo, regla, tijeras, lápiz adhesivo y colores.
- Cuarto a sexto grado: 4 cuadernos de cuadrícula chica, 1 cuaderno de rayas, lápiz, bolígrafo, marcatextos, goma, sacapuntas, tijeras, colores, juego de geometría y lápiz adhesivo.
Con estas herramientas, se busca que cada estudiante cuente con lo esencial para sus actividades académicas.
Lista de útiles para secundaria
En el nivel de educación secundaria, las y los alumnos deberán contar con:
- 1 cuaderno por cada asignatura, según lo solicite el docente.
- Lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma, tijeras y lápiz adhesivo.
- Caja de colores y juego de geometría.
Además, se podrán requerir materiales específicos para educación física, artes, vida saludable y prácticas de laboratorio, siempre en acuerdo con madres y padres de familia.

La SEP garantiza que los útiles no afecten la economía familiar
La dependencia subrayó que el costo de los útiles escolares no deberá afectar la canasta básica familiar ni poner en riesgo a los estudiantes.
De esta manera, el listado publicado por la SEP asegura un equilibrio entre la necesidad educativa y la economía de las familias mexicanas.