Por cuarto año consecutivo, Yucatán ha superado las proyecciones de muertes por siniestros de tránsito, lo que refleja una tendencia preocupante en materia de seguridad vial en las diferentes carreteras del estado.
Así lo dio a conocer el auditor en seguridad vial, René Flores Ayora, quien explicó que las estadísticas de los últimos años muestran cómo los pronósticos han sido rebasados de manera constante durante los veranos: en 2022 se estimaban 36 decesos y ocurrieron 38; en 2023, el cálculo fue de 32 y se registraron 47; en 2024, la proyección fue de 35 y se llegó a 36. Este 2025, el pronóstico era de 37, pero la realidad ya alcanzó 41 muertes, con varios días de vacaciones aún por delante.
Víctimas y cifras del 2025
Abundó que las víctimas mortales de este año incluyen a 27 motociclistas, 5 conductores, 4 pasajeros, 2 ciclistas y 3 peatones. La cifra representa un 11% más de lo esperado, lo que coloca a la actual temporada vacacional como una de las más trágicas de los últimos años.
Lamentó que, solo durante el pasado fin de semana, particularmente el pasado domingo, fallecieron 5 motociclistas como consecuencia de hechos de tránsito, por lo que insistió en la importancia de la prevención vial.

Accidentes, principal causa de muerte en Yucatán
En Yucatán, los accidentes se ubican entre las principales causas de muerte. Durante 2024 se registraron 743 fallecimientos por este motivo, la mayoría hombres (542), de acuerdo con el más reciente reporte de Inegi sobre defunciones.
Según este reporte, el estado está apenas por debajo de la media nacional, que es de 30.5% por cada 100 mil habitantes, con un 29.9% de las causas de muerte por accidente.
Motociclistas, los más afectados
Ante este panorama, el especialista señaló que son las personas motociclistas quienes más muertes registran por siniestros viales. Dijo que en lo que va del año, ya 174 personas han perdido la vida en las carreteras del estado, de las cuales 102 viajaban a bordo de una motocicleta, es decir, más del 50% del total de los actores del ecosistema urbano de la entidad.
“Con el esfuerzo de todos los yucatecos y turistas es posible que el Big Data se equivoque; el reto de agosto es reducir la cifra y revertir la tendencia”, subrayó Flores Ayora.
Recomendaciones para prevenir accidentes
El experto urgió a implementar:
- Educación vial obligatoria desde el nivel preescolar hasta la preparatoria.
- Capacitación formal para motociclistas.
- Campañas emocionales y objetivas de seguridad vial.
- Promover la cortesía y empatía entre conductores y peatones.
A pesar de los avisos previos a la población, el Big Data no solo alcanzó su pronóstico, sino que lo rebasó.
“Todos, absolutamente todos, somos peatones”, recalcó, al tiempo que envió un mensaje de condolencia a las familias de las víctimas de este año.