Autoridades de Yucatán, Campeche y Quintana Roo acordaron fortalecer las acciones conjuntas frente al cambio climático, con proyectos de restauración de manglares, protección de la milpa maya y medidas para impulsar un desarrollo sostenible en la región.

La Segunda Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Regional de Cambio Climático de la Península de Yucatán reunió a representantes de los tres estados, organismos internacionales, instituciones académicas y organizaciones civiles, quienes establecieron una agenda común en materia de sostenibilidad.

En representación de Yucatán, la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Concepción Silva Rosado, destacó la relevancia de trabajar en temas como:

  • Conectividad y pasos de fauna.
  • Manejo del fuego.
  • Protección de especies polinizadoras.
  • Uso responsable de agroquímicos.
  • Reconocimiento de la milpa maya como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).
  • Restauración de manglares y humedales.
  • Gestión de residuos sólidos.
  • Estrategias contra la deforestación.

Cambio climático: restauración de manglares y turismo sustentable

Se presentó una estrategia para recuperar los flujos hidrológicos alterados por infraestructura, mediante proyectos comunitarios que además impulsen el turismo de naturaleza y actividades productivas compatibles, garantizando la sostenibilidad más allá de apoyos temporales.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/08/21/proyecto-santa-maria-impulsa-talleres-escolares/

Milpa maya: patrimonio agrícola y cultural

El SIPAM de la milpa maya beneficia a más de 72,600 familias en alrededor de 14,000 km² de la península. Desde su reconocimiento en 2022, se trabaja en la creación de un Consejo Milpero y un logotipo oficial que identifique este sistema agrícola tradicional.

Cambio climático con responsabilidad intergeneracional

Silva Rosado subrayó que la agenda climática debe traducirse en políticas y proyectos que reduzcan emisiones, fortalezcan la resiliencia comunitaria y generen beneficios concretos como empleos, salud pública, atracción de inversiones y desarrollo competitivo.

Próximos compromisos

La sesión concluyó con el acuerdo de formular una agenda peninsular de conectividad y movilidad sustentable, además de reforzar la cooperación en resiliencia climática y la protección de comunidades vulnerables.