CIUDAD DE MÉXICO, 27FEBRERO2024.- Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 44 normalistas de Ayotzinapa, durante mitin a las afueras del Senado de la República, sin ser recibidos por parte de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO). Posteriormente, un grupo de normalistas accionó lanzando al menos cinco artefactos explosivos, de los cuales uno no detonó. Algunas puertas del recinto resultaron dañadas. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Tras casi 11 años de acompañamiento legal, el abogado Vidulfo Rosales anunció su salida de la defensa de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014. El litigante guerrerense dejará el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan para incorporarse al equipo del presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz.

La despedida de Tlachinollan

En una carta titulada “En otras trincheras de lucha”, Rosales expresó con “profundo pesar” su decisión de dejar la “primera línea de lucha”.

“Agradezco a Abel Barrera por permitirme defender a los que menos tienen y por caminar al lado de nuestros pueblos a lo largo de veinticuatro años. Tlachinollan es la casa que me albergó y forjó como defensor y abogado”, escribió.

Aunque reconoció avances en la búsqueda de justicia, Rosales afirmó que “el horizonte aún es gris y no se vislumbran luces de verdad y justicia en lo inmediato” respecto al caso Ayotzinapa.

Incorporación al equipo de Hugo Aguilar Ortiz

La salida del abogado ocurre en vísperas de que se integre al grupo de asesores del ministro electo Hugo Aguilar, quien compartió en redes sociales una fotografía junto a Rosales. Según fuentes cercanas, se perfila para ocupar un papel clave en la agenda de derechos humanos de la nueva administración judicial.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/08/21/nombran-nuevo-titular-anticorrupcion-oscar-adan-valencia/

Trayectoria de Vidulfo Rosales

  • Origen: Nació en 1977 en Totomixtlahuaca, municipio de Tlacoapa, Guerrero.
  • Formación: Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Guerrero, mientras participaba en movimientos sociales y en la defensa de comunidades indígenas.
  • Casos destacados:
    • Defendió a Inés Fernández y Valentina Rosas, mujeres indígenas víctimas de abuso militar en 2002.
    • Desde 2007 se unió a la defensa de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
    • Fue amenazado de muerte en 2011 y se exilió temporalmente, regresando en 2013.
  • Activismo: Ha acompañado movimientos como la disidencia magisterial en Guerrero y ha sido crítico con la falta de información del Ejército sobre el caso Ayotzinapa.
cuartoscuro

La defensa de los padres de Ayotzinapa continúa

Tras su salida, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan seguirá representando a las familias de los estudiantes desaparecidos. Actualmente, Isidoro Vicario Aguilar encabeza la defensa y se prevé la incorporación de un nuevo abogado al equipo.

Vidulfo Rosales: un cambio de trinchera, no de principios

Rosales afirmó que, pese a este cambio, continuará comprometido con la defensa de los derechos humanos:

“Soy de una comunidad indígena enclavada en la Montaña de Guerrero, he caminado a contracorriente por senderos de miseria y marginación. Por ello tengo la capacidad de sentir las injusticias cometidas contra cualquiera y en cualquier parte”.