La Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), presentó una solicitud de cotización para contratar servicios de nube híbrida y multinube que gestionarán los datos de la CURP biométrica hasta el año 2028.
El proyecto forma parte del plan de identidad digital y busca garantizar procesamiento, almacenamiento, respaldo y ciberseguridad de la información de los ciudadanos. El monto máximo proyectado asciende a 520 millones de pesos.

Servicios incluidos en la licitación
El contrato solicita potencia de cómputo, almacenamiento, redes y herramientas avanzadas para el desarrollo de aplicaciones gubernamentales. Además, se incluyen:
- Bases de datos gestionadas para consultas de alta demanda.
- Herramientas de inteligencia artificial para reconocimiento facial y cotejo de huellas dactilares.
- Cifrado de datos tanto en tránsito como en reposo.
- Autenticación multifactor y registros detallados de accesos y actividades.
Requisitos para los proveedores
Uno de los requisitos clave es que la solución sea multicloud e integre al menos dos de los tres grandes proveedores: Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure o Google Cloud Platform (GCP). Además, debe ser una nube híbrida capaz de operar con la infraestructura actual del gobierno.
Asimismo, se exige que los datos de los ciudadanos se almacenen en centros de datos ubicados en Norteamérica, garantizando así el cumplimiento de normas internacionales de ciberseguridad y protección de datos.

Implementación y transición del servicio
Una vez elegido el proveedor, este deberá:
- Implementar la solución sin interrumpir los servicios actuales de Renapo.
- Capacitar al personal técnico para gestionar la plataforma.
- Entregar informes periódicos sobre rendimiento, consumo de recursos e incidentes de seguridad.
- Iniciar, seis meses antes del fin del contrato, un proceso de transición para devolver la operación a la Segob o a la secretaría que esta designe.
CURP biométrica en México
La CURP biométrica entrará en vigor en octubre de 2025. A partir del 16 de octubre, las autoridades deberán aceptar este documento, que incluirá fotografía, huellas dactilares, firma y escaneo del iris. Aunque no será obligatoria en una primera fase, será solicitada para trámites de identificación.