Foto: HILOS DE HERENCIA de Ricardo Cortes Yeh del municipio de Teabo
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

En el marco del Día Mundial de la Fotografía, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) dio a conocer las imágenes ganadoras del concurso “La Imagen de Mi Pueblo” (U Yoochel in Kaajal), que reflejan la identidad, historia y belleza de las comunidades mayas.

A través de seis fotografías se dieron a conocer los ganadores, destacando Ricardo Cortes Yeh, del municipio de Teabo, y Adonis Cuj Catzin, de Mérida, quienes ocuparon los primeros lugares.

Muestran belleza de Yucatán en concurso de fotografía
Foto: LA RIQUEZA NATURAL de Pablo Enrique Carrillo Méndez del municipio de Yaxcabá.

En segundo lugar se reconoció a Pablo Enrique Carrillo Méndez, de Yaxcaba, y Edwin Keb Baas, de Maxcanú; mientras que el tercer lugar fue para Luis Roberto Pech Chuc, de Seyé, y Luis Quinajo, de Mérida.

Muestran belleza de Yucatán en concurso de fotografía
Foto: DOÑA TERE de Edwin Keb Baas del municipio de Maxcanú

El concurso y la esencia de las comunidades mayas

Este certamen buscó capturar la esencia de las comunidades mayas a través de imágenes que reflejan retratos de personas destacadas en la vida comunitaria, la medicina tradicional, artesanías, atractivos turísticos locales, así como costumbres y tradiciones que representan orgullo para la comunidad.

Foto: SABERES de Adonías Cuj Catzin de Mérida
Foto: VENERACION de Luis Roberto Pech Chuc del municipio de Seyé

Vaquería yucateca en Toronto: un primer encuentro cultural

Fabiola Loeza Novelo, directora de Indemaya, informó que el próximo 30 de agosto se realizará por primera vez una vaquería yucateca en Toronto, Canadá, acercando a la comunidad migrante un pedazo de sus raíces.

“Es un hecho histórico porque será el primer encuentro cultural entre la comunidad yucateca que radica en Toronto y el gobierno que representa Joaquín Díaz Mena”, destacó la funcionaria.

El evento contará con la participación de la Orquesta Jaranera del Mayab, de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta), ofreciendo una experiencia que reunirá música, danza y gastronomía.

Preservación de la identidad yucateca en el extranjero

Loeza Novelo recordó que la iniciativa forma parte del programa “La esencia de mi tierra”, cuyo objetivo es reforzar la identidad cultural yucateca en el extranjero a través de las vaquerías, reconocidas como patrimonio cultural intangible.

“Se trata de preservar la alegría, la unidad y la cohesión de nuestro pueblo, que se caracteriza por ser trabajador y luchador. Queremos que los paisanos en Canadá se sientan por un momento en casa”, aseguró.

El traje típico yucateco, como el hipil y las alpargatas, también fue destacado como símbolo de identidad cultural que conecta inmediatamente con las raíces de Yucatán.

Comunidades yucatecas y vínculos con México

Además del aspecto cultural, Loeza Novelo resaltó que los yucatecos en el extranjero mantienen un fuerte lazo con sus familias en México a través de remesas, las cuales se mantienen estables según el Banco de México.

Aunque la Casa del Yucateco en Estados Unidos dejó de operar, Indemaya mantiene presencia en el extranjero mediante enlaces binacionales, como Limbert Arias, originario de Cenotillo y radicado en Los Ángeles, quien colabora con asociaciones en San Francisco para atender a migrantes.

Los servicios más solicitados incluyen gestiones jurídicas, actas de nacimiento, trámites de doble nacionalidad y apoyo para la repatriación de personas fallecidas.

Con este primer encuentro cultural en Toronto, Indemaya busca consolidar una red de identidad que trascienda fronteras y fortalezca el vínculo de los yucatecos en el extranjero con su tierra natal.