El exzar antidrogas mexicano, Genaro García Luna, condenado a 39 años de cárcel en Estados Unidos, denunció que durante ocho meses no pudo comunicarse con sus abogados y sufrió condiciones extremas en algunas prisiones donde estuvo recluido.

Aislamiento extremo en prisión de EU

Su defensa informa que en la cárcel de USP Lee, Virginia, García Luna fue colocado en una unidad de aislamiento.

Esta destinada a quienes violan las reglas, pese a no haber recibido sanciones disciplinarias.

En esas condiciones, no pudo ducharse, afeitarse ni comer con cubiertos, y únicamente le proporcionaron ropa interior, situación que le hizo perder 17 kilos.

Desde diciembre de 2024:

García Luna tampoco accedió a sus materiales legales durante su traslado entre las prisiones USP Lee, FTC Oklahoma y USP Florence ADMAX.

Sus abogados lograron hablar con él por primera vez desde enero de 2025, el 31 de julio.

Actualmente, aunque sus condiciones han mejorado, sigue sin acceso a los documentos esenciales para preparar su apelación, por lo que la defensa pidió a la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito una prórroga de tres meses, hasta el 18 de diciembre.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/08/19/julio-cesar-chavez-jr-deportado-entregado-fgr-nogales/

Traslados entre cárceles complican su defensa

La abogada Valerie A. Gotlib sostiene que la falta de comunicación con su cliente generó un perjuicio significativo y dificulta la preparación del escrito inicial de apelación en un caso “altamente complejo”.

García Luna, exresponsable de la lucha antidrogas durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), protegió al Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “Chapo” Guzmán, a cambio de millones de dólares en sobornos, por lo que un tribunal de Nueva York lo condenó en octubre de 2024.

AFP