En busca de preservar la memoria arquitectónica de la capital yucateca, el ayuntamiento de Mérida ingresó 27 expedientes de inmuebles al INAH con el objetivo de rescatar fachadas en el Centro Histórico y en comisarías de la ciudad.
Expedientes y análisis del INAH
Del 1 de septiembre de 2024 al 30 de julio de 2025, fueron ingresados estos expedientes para ser analizados por el Instituto, lo cual, a decir del historiador William Dzul, representa un esfuerzo necesario para que no se pierdan estos tesoros arquitectónicos.
“Cada fachada cuenta un relato, desde los vestigios coloniales hasta la arquitectura del porfiriato. Conservar estos inmuebles no es un simple acto estético, sino un compromiso con la identidad cultural de Mérida”, sentenció el académico.
Actualmente, según informó la comuna, se ejecutan dos obras: el Edificio Central de la UADY y un inmueble particular. Ambas intervenciones se concentran en el buen estado de conservación de las fachadas, sin incluir los interiores.
En el caso de solicitudes ciudadanas, se han recibido 16 expedientes para rescate de fachadas particulares; de estos, seis ya fueron atendidos y el resto permanece en lista de espera a la autorización del INAH.

Participación ciudadana y conciencia histórica
Para el profesor Dzul, el interés de los particulares es evidencia de que la ciudadanía reconoce el valor cultural de su patrimonio:
“Si dejamos que estos predios caigan en ruina, no solo se deteriora la imagen urbana, también se borra una parte del patrimonio que nos da sentido de pertenencia. Que la gente quiera restaurar sus inmuebles es un signo de conciencia histórica”, celebró.
Solicitudes municipales y atención a comisarías
Por parte de la dirección de Cultura del ayuntamiento existen siete solicitudes en trámite, entre las que destacan:
- Museo de la Ciudad
- Museo de Historia Natural
- Casa de la Cultura
- Centro Cultural Wallis
- Centro Cultural Olimpo
- Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya
- Casa Mata
Asimismo, se encuentran en proceso de atención dos inmuebles de comisarías, uno en Chablekal y otro en Cholul.

Predios en situación ruinosa
El ayuntamiento señaló que el 12 de septiembre de 2024 se elaboró un censo de predios en situación ruinosa, con un total de 35 inmuebles registrados.
En los casos catalogados como “de alto riesgo”, se gestionan permisos ante el INAH para instalar tapiales de protección peatonal y vehicular debido al peligro de derrumbe.
El historiador reiteró que esta problemática debe atenderse con urgencia, pues cada derrumbe implica una pérdida irreversible:
“No hay forma de recuperarlo, solo nos queda la memoria fotográfica. Por eso es vital que se atiendan de inmediato los predios en riesgo”, advirtió.
Autorización del INAH
Las autoridades municipales recordaron que cualquier intervención requiere de la autorización del INAH, sin la cual no se ejecutan dictámenes emitidos por Protección Civil, Policía Municipal, Desarrollo Urbano u Obras Públicas.