El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja informó sobre la modificación del polígono restrictivo para el sector pesquero de Yucatán. Este nuevo perímetro abarca 15 kilómetros mar adentro, desde los departamentos Pluma y Lápiz en Progreso hasta el puerto de Sisal, con el objetivo de proteger la salud de la población ante el fenómeno.

Grupo técnico especial para manejo de organismos marinos

Entre los acuerdos recientes destaca la creación de un grupo técnico especial, integrado por Sedena, Sepasy, Imipas, Semarnat y Protección Civil de Yucatán, encargado de definir el destino final de los organismos marinos encontrados en las playas. Esta acción busca minimizar riesgos y garantizar seguridad sanitaria.

Disminuyen el Polígono restrictivo por marea roja en Yucatán

Resultados de laboratorio y recomendaciones a la población

Durante la sexta reunión del Comité, el Imipas presentó una propuesta técnica para el manejo de residuos biológicos, siguiendo la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. Asimismo, se compartieron los últimos resultados de laboratorio de muestras recolectadas entre Progreso y Celestún, que identifican especies potencialmente dañinas.

Por ello, las autoridades reiteran la recomendación de no ingresar al mar en las zonas afectadas ni consumir productos marinos encontrados varados en la playa, priorizando la seguridad de la población.

Te puede interesar:

Coordinación y comunicación oficial

Las acciones se coordinan con la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP). Richard Escamilla Várguez, subdirector de Asuntos Jurídicos, recordó que toda información sobre la marea roja debe difundirse únicamente por los canales oficiales del Comité Interinstitucional.

El organismo continuará sesionando periódicamente para actualizar información, ajustar estrategias según los resultados del monitoreo y garantizar la protección de la salud mientras persista la marea roja en Yucatán.