Créditos verdes: El Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem) prepara el lanzamiento del programa “Créditos Crea”, una estrategia que busca impulsar proyectos de emprendimiento sustentable, apoyar a los artesanos y fortalecer la producción local de componentes para tecnologías amigables con el medio ambiente.
Producción local de soluciones verdes
El director del Iyem, Salvador Vitelli Macías, comentó que uno de los principales objetivos es que Yucatán no solo consuma soluciones verdes como paneles solares o dispositivos de ahorro energético, sino que también se convierta en productor de piezas y materiales necesarios para su elaboración.
“Es increíble que estamos promoviendo, por ejemplo, el tema de los paneles, pero no hay una sola pieza o componente de estos paneles que se haga aquí en Yucatán. Vamos, ni el arnés de cableado eléctrico se fabrica en el estado. Lo que queremos es provocar que empiecen a hacerse productos y componentes con enfoque sustentable. Para eso será ese crédito”, explicó.
Créditos verdes: Tres líneas de financiamiento
Vitelli Macías adelantó que los “Créditos Crea” estarán divididos en tres líneas principales: para proyectos de emprendimiento sustentable, para artesanos y para emprendedores en general.
En el caso de los artesanos, por primera vez se contará con un financiamiento diseñado específicamente para su actividad con reglas de operación que se darán a conocer próximamente.
Participación de jóvenes en el programa
El titular del Iyem señaló que el programa también incluye un componente juvenil a través de iniciativas como “Jóvenes Construyendo el Futuro” y “Jóvenes Sembrando Vida”, que permitirán formar aprendices patrocinados para aprender oficios y técnicas artesanales.
Nuevos espacios en el Iyem
Como parte de la renovación de los espacios del Iyem, se anunció que próximamente los emprendedores tendrán acceso gratuito a un estudio de fotografía digital, así como a una sala de podcast pet friendly, donde podrán desarrollar contenidos y trabajar en un ambiente colaborativo.
“Queremos que los jóvenes tengan un entorno propicio para crear, aprovechar la tecnología y, al mismo tiempo, vincularse con los artesanos que resguardan técnicas tradicionales. Llevamos 60 cursos con artesanos en 39 municipios, y ahora buscamos que aprendices se integren para que estas técnicas no se pierdan”, concluyó Vitelli Macías.