La comunidad de Tixhualactún, Valladolid, se vistió de tradición y orgullo con la jornada cultural “U múulmeyajtik maaya’ob u kaajal ichil u páajtalilo’o”, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

El evento incluyó una pasarela artesanal, música de jarana y cumbia, muestras de bordado y exhibiciones de joyería, convirtiéndose en un escaparate del legado maya y de la creatividad de sus comunidades.

Tradiciones vivas

Uno de los momentos destacados fue la presentación de prendas, bolsos y accesorios hechos con técnicas tradicionales como el punto de cruz, telar de cintura, chuy kap y fibra de henequén. También se realizó un recorrido guiado por el Museo del Artesano de Tixhualactún, símbolo del esfuerzo comunitario por conservar su patrimonio.

La música estuvo a cargo de Didier Chan, quien puso a bailar a los asistentes con cumbias en lengua maya, así como de la Orquesta Jaranera del Mayab y el grupo Tuumben Nikte’ Ja’.

Voces que preservan la cultura

La titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, resaltó que descentralizar la cultura es fundamental para reconocer a los artistas locales, guardianes de las tradiciones y protagonistas del llamado Renacimiento Maya.

El evento también contó con la participación de estudiantes, autoridades culturales y representantes de museos comunitarios de la región, consolidando a Tixhualactún como un referente en la preservación de la identidad maya.