Como parte del programa Renacimiento Verde, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), llevó a cabo una jornada de reforestación en Yucatán con la siembra de árboles nativos como balché, chancsikín, xcanlol y huaya.
La actividad incluyó la participación de hijas e hijos del personal de la dependencia, quienes contribuyeron a fortalecer la cultura ambiental con acciones directas de conservación.
Más de 180 árboles sembrados
Durante la jornada, se donaron y plantaron 180 árboles por parte de niñas, niños y trabajadores de la Secihti. Además, recibieron orientación sobre el cuidado de las plantas, la importancia de mantenerlas hidratadas y su papel en la regulación del clima.
Esta iniciativa refuerza la meta estatal de construir un Yucatán más verde y sostenible, en sintonía con los objetivos de mitigación del cambio climático.

Ciencia y compromiso social unidos por el ambiente
La directora de Gestión y Conservación de Recursos Naturales de la SDS, Elsy María Sáenz Pérez, destacó que la ciencia, la innovación y el compromiso social son aliados fundamentales para restaurar los ecosistemas. Subrayó que cada árbol plantado es “una semilla de futuro, resiliencia y esperanza”.
Por su parte, la subsecretaria de la Secihti, Alpha Tavera Escalante, exhortó a las y los participantes a cuidar los árboles sembrados para garantizar su crecimiento y permanencia.
Un futuro sostenible para Yucatán
El programa Renacimiento Verde fomenta la siembra de especies adaptadas al suelo y clima de la región, asegurando su permanencia y beneficios a largo plazo. Con estas acciones, el Gobierno del Estado impulsa la corresponsabilidad ambiental, recordando que el cuidado del medio ambiente es una tarea colectiva donde cada persona puede contribuir a sembrar un mejor futuro para Yucatán.