El huracán Erin se convirtió en un poderoso y peligroso ciclón categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, tras intensificarse de forma histórica en menos de 12 horas. Este fenómeno lo convierte en uno de los huracanes más rápidos en alcanzar la máxima categoría registrada en el Atlántico.

De acuerdo con el reporte del meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, vocero del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la UADY, el sistema se ubicaba esta tarde en la latitud 19.8° Norte y longitud 63.3° Oeste, a 180 km al norte de Anguila en las Antillas Menores.

Vientos de 260 km/h y trayectoria actual

El ciclón presenta vientos sostenidos de 260 km/h, con rachas aún más intensas y presión central de 915 hPa, moviéndose hacia el oeste a 26 km/h. Debido a sus características, se espera que mantenga su fuerza como huracán categoría 5 en las próximas horas.

El sistema es de tamaño reducido: sus vientos huracanados se extienden 45 km desde el centro, mientras que los de Tormenta Tropical alcanzan más de 250 km al norte del núcleo.

Huracán Erin alcanza categoría 5 en el Atlántico

Vigilancia en el Caribe

El Centro Nacional de Huracanes emitió vigilancia de Tormenta Tropical para las islas del norte del Arco de las Antillas Menores, donde ya se presentan lluvias, fuertes rachas de viento y oleaje elevado.

En las últimas horas, Erin sorprendió a los científicos al desplazarse más al oeste de lo previsto, saliendo del cono de incertidumbre inicial. Sin embargo, se proyecta que cambie su trayectoria hacia el oeste-noroeste durante la noche.

Huracán histórico en el Atlántico

Este sistema se convirtió en el primer huracán en alcanzar la categoría 5 tan temprano en la temporada del Atlántico desde 1851, uniéndose a ciclones históricos como Camille (1969), Allen (1980), Emily (2005) y Beryl (2024).

Yucatán fuera de peligro

Los modelos matemáticos indican que el ciclón pasará al norte de las Antillas Menores y de Puerto Rico, dirigiéndose hacia el suroeste del Atlántico. Por ahora, no representa peligro para la Península de Yucatán, debido a su lejanía y dirección prevista.