Con el compromiso de proteger la salud de las y los yucatecos, se realizó la Sesión del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, encabezada por Domitilo Carballo Cámara, subsecretario de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
Durante el encuentro, se presentó un análisis de los resultados de laboratorio obtenidos en la franja costera que va de Progreso a Celestún, los cuales permiten monitorear la presencia de especies nocivas. Los reportes confirman que no hay cambios significativos en los niveles de marea roja, por lo que se mantienen las medidas preventivas vigentes.
Coordinación interinstitucional
El seguimiento forma parte de las acciones coordinadas por la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), en cumplimiento con las instrucciones del Gobernador Joaquín Díaz Mena.
En la sesión también se revisaron los acuerdos previos, destacando la toma diaria de muestras marinas, la vigilancia sanitaria en la zona afectada y la promoción de medidas de fomento sanitario entre la población.

Recomendaciones a la ciudadanía
El comité reiteró el llamado a evitar bañarse en playas con presencia de marea roja, para prevenir irritaciones en piel, ojos y vías respiratorias, sobre todo en niñas, niños y personas vulnerables.
De igual forma, se continúa con la recolección manual de especies marinas no vivas, en colaboración con ayuntamientos, la Conapesca, la Sepasy, la Capitanía de Puertos y el Imipas.
Información validada y acciones permanentes
El director del LESP, Raúl Julián Ortiz Bautista, subrayó la importancia de que toda la información sobre el fenómeno sea validada y emitida únicamente a través del Comité Interinstitucional, con el fin de garantizar datos confiables a la ciudadanía.
Asimismo, se acordó que el comité seguirá sesionando de forma periódica para evaluar la evolución del fenómeno y ajustar las medidas necesarias conforme avancen los resultados del monitoreo.