Con una afluencia cercana a los 225 mil visitantes en julio, en el parador turístico de Chichén Itzá, se reflejan cifras positivas tanto para el patronato CULTUR como para las estrategias interinstitucionales en materia de captación turística, así lo declaró el director de este organismo, Clemente Escalante Alcocer.

De acuerdo con el funcionario, el promedio diario de visitantes creció en aproximadamente mil personas más por día en comparación con julio de 2024.

“Chichén Itzá siempre marca la pauta, y este mes tuvimos muy buenos números. En los domingos recientes, las cifras oscilaron entre 11 mil 400 y 12 mil 600 visitantes diarios”, precisó.

Repunte turístico en Yucatán: Chichén Itzá lidera afluencia

Turismo en Celestún y El Corchito también registra buenos números

El funcionario estatal consideró que estas cifras hablan de buenos resultados en la captación de visitantes en este periodo de descanso. Relató que factores como el tercer aniversario del Museo del Meteorito en Progreso abonaron al arribo de visitantes en los lugares donde CULTUR tiene injerencia.

En el caso de Celestún, Escalante Alcocer destacó su posicionamiento como destino clave del turismo nacional. Adelantó que ya se proyecta la instalación de un bazar gastronómico en el parador turístico, en coordinación con restauranteros locales y cooperativas. Esta estrategia busca reactivar el flujo turístico durante la temporada baja en septiembre.

Similar a lo que ocurre con Chichén Itzá, los números captados en Celestún marcan una pauta del turismo nacional que llega a la entidad.

Por su parte, El Corchito, en Progreso, alcanzó un récord de 815 visitantes en un solo día, gracias a la inversión estatal realizada hace tres meses para el desazolve del sitio, con el fin de garantizar un acceso más seguro y respetuoso con la flora y fauna del área.

Programas para impulsar turismo local en Yucatán

De cara al cierre del verano y el regreso a clases, CULTUR trabaja en conjunto con el DIF, Sefotur, Fidetur y Sedeculta para lanzar un programa especial dirigido a escuelas. La iniciativa busca incentivar el turismo local y familiar a través de recorridos organizados y estrategias de promoción específicas.

Repunte turístico en Yucatán: Chichén Itzá lidera afluencia

“Queremos que más familias y escuelas visiten nuestros sitios turísticos sin salir del estado. El objetivo es reforzar el turismo local y que las y los yucatecos se reconozcan como parte de esta riqueza”, concluyó Escalante Alcocer.

Sefotur reporta repunte en agosto gracias a promoción turística

El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, Darío Flota Ocampo, informó que, aunque el inicio de la temporada de verano en julio fue más lento de lo esperado, agosto presentó una mejoría en la afluencia de visitantes, impulsada por las condiciones de seguridad en la entidad y por nuevas campañas de promoción turística.

Flota Ocampo destacó como “una buena noticia” el reciente reconocimiento del gobierno de Estados Unidos, que incluyó a Yucatán y Campeche en su recomendación de viaje para turistas estadounidenses.

“Esto significa que nuestros visitantes pueden recorrer calles, plazas y carreteras sin preocupación, algo que nos beneficia y refuerza la confianza en el destino”, afirmó.

El funcionario recordó que la seguridad también es fundamental para atraer visitantes de estados vecinos, aunque reconoció que las condiciones en otras regiones del país pueden impactar el flujo hacia Yucatán.

Campaña Santuario Maya busca atraer más visitantes

En ese sentido, recordó que la semana pasada se lanzó en la Ciudad de México la campaña Santuario Maya, que se difundirá en ciudades como Monterrey y Guadalajara, así como en mercados internacionales, a través de acuerdos con empresas turísticas.

Respecto a los resultados, indicó que aún es temprano para medir el impacto de la campaña, pero sí se registró una mejoría en agosto y se espera que la afluencia continúe por lo menos un par de semanas más.

El titular de Sefotur adelantó que, de cara al cierre de año, el turismo de reuniones será un motor importante para la ocupación hotelera en Mérida.