El programa estatal “El Club de las Emociones”, conocido en lengua maya como “U K’aaxil Óolal”, concluyó con éxito tras beneficiar a casi seis mil niñas, niños y jóvenes en 46 sedes de Yucatán.

Mediante talleres diseñados para fortalecer la autoestima, la empatía y la convivencia pacífica, la estrategia atendió a participantes de entre 6 y 16 años, previniendo la depresión y fomentando habilidades socioemocionales.

Clausura en Caucel

La ceremonia de clausura se llevó a cabo en la primaria estatal Francisco Bates, en la comisaría meridana de Caucel, con la presencia del Gobernador Joaquín Díaz Mena y del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, quien realizó la declaratoria oficial.

En el evento, también participó el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, quien resaltó que durante las últimas dos semanas el programa recorrió comunidades de todo el estado.

Promueven bienestar emocional de infancias y juventudes yucatecas

Herramientas para la infancia

El Gobernador afirmó que la prevención debe iniciar desde la niñez, entregando herramientas para conocer y manejar las emociones, fomentar la resolución pacífica de conflictos y fortalecer la autoestima.

Entre las actividades desarrolladas se incluyeron arte, manualidades, juegos de mesa, técnicas de relajación y el árbol de la gratitud, donde los participantes identificaron y expresaron sus emociones.

Trabajo conjunto y prevención

La estrategia contó con la labor de 47 psicólogas y psicólogos de la Segey, así como con la participación activa de las familias, factor clave para reforzar la educación socioemocional.

Promueven bienestar emocional de infancias y juventudes yucatecas

El mandatario agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y subrayó que este programa se alinea con la estrategia federal “El fentanilo mata, aléjate de las drogas, elige ser feliz”, como parte de las acciones del programa estatal “Aliados por la Vida”.

Por su parte, Mario Delgado Carrillo destacó que a través del juego y la interacción, niñas y niños aprenden a reconocer y expresar sus emociones, fortaleciendo su bienestar y capacidad de convivencia.