Yucatán y Rusia honran a Yuri Knórosov con una exposición itinerante en el Convento de San Antonio de Padua, Izamal, abierta al público hasta el 29 de agosto.
La muestra exhibe archivos y documentos clave en el trabajo del investigador ruso que revolucionó el estudio de los jeroglíficos mayas.
Exposición cultural en Izamal sobre epigrafía maya

La exposición Tu k’a’ajsajil Knórosov: In memorian Yuri Knórosov reúne una selección de materiales que muestran el proceso con el que el epigrafista y lingüista ruso logró, en la década de 1950, demostrar que la escritura maya no se basaba solo en ideografías, sino también en elementos fonéticos.
Yucatán y Rusia honran a Yuri Knórosov
Este descubrimiento permitió interpretar y traducir la lengua maya antigua y comprender mejor su cosmovisión.
La iniciativa es fruto de la colaboración entre la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Embajada de Rusia, fortaleciendo la investigación académica y el intercambio cultural.
TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/08/12/festividades-en-yucatan/
El legado de Yuri Knórosov y Diego de Landa
En la apertura, la académica Galina Ershova, directora del Centro de Estudios Mayas Yuri Knórosov, ofreció una conferencia magistral sobre el papel de Fray Diego de Landa en el conocimiento de la lengua maya.
Aunque su “alfabeto maya” tuvo errores desde el punto de vista lingüístico, fue clave para que, siglos después, Knórosov identificara la estructura del sistema de escritura.
Ershova subrayó que Knórosov, considerado el padre de la epigrafía maya moderna, siempre reconoció el valor del trabajo de Landa como un antecedente fundamental en sus hallazgos.
Intercambio cultural y promoción del legado maya
El cónsul honorario de Rusia en Yucatán, Adrián Maldonado Repetto, destacó que este tipo de actividades permiten estrechar lazos entre ambos países y difundir el legado maya en la sociedad actual.
La exposición en Izamal representa no solo un homenaje a Knórosov, sino también una oportunidad para que más personas conozcan la riqueza de la cultura maya.