Con una presencia femenina histórica en el poder, desde la primera presidenta mujer de México, hasta más de 10 gobernadoras en todo el país.
México alberga la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, el foro más importante de América Latina y el Caribe para debatir avances y pendientes en los derechos de las mujeres.
"Es tiempo de mujeres en el mundo entero", destacó la Presidenta Claudia Sheinbuam durante su discurso de inauguración en el Palacio de Gobierno.
La XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el foro más importante de la región para debatir sobre los derechos de las mujeres, se llevará a cabo del 12 al 15 de agosto de 2025 en México.
Su eje temático será “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
Señaló que la ciudad y el país buscan ser parteaguas en la lucha y el respeto de los derechos humanos de todas mujeres.
“Cuando las mujeres nos reunimos todo se mueve: se mueven las conciencias, se mueven las estructuras y se mueven las fronteras de lo posible". declaró Brugada
Un foro único en el mundo
Organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con ONU Mujeres desde 2020.
Esta conferencia es el principal foro intergubernamental de las Naciones Unidas sobre igualdad de género en la región.
Desde su primera edición en 1977, se celebra regularmente para analizar la situación regional y subregional respecto a la autonomía y derechos de las mujeres, así como para presentar recomendaciones de políticas públicas que cumplan con acuerdos regionales e internacionales.
Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/08/13/congreso-yucatan-rechaza-homologar-aborto/
Mujer en México: Mancuernas y avances
La Corte Interamericana reconoce por primera vez que el cuidado es un derecho humano autónomo.
Todas las personas tienen derecho a cuidar, ser cuidadas y autocuidarse, y los Estados deben garantizar mediante políticas públicas y presupuesto.
Según un reporte de Ipas México un organismo que promueve la salud y los derechos reproductivos, las mujeres realizan el 76.2 % de todo el trabajo de cuidado no remunerado en el mundo; es decir, que dedican 3.2 veces más tiempo que los hombres a estas labores que sostienen la vida.
En esta línea, la Corte reconoció que esta situación se agrava cuando se entrecruzan otros factores de discriminación como la edad, la raza, la etnia, la posición socioeconómica, el estatus migratorio, la discapacidad y fenómenos como el embarazo adolescente.
Cómo seguir la conferencia
La CEPAL habilitó un sitio web especial (https://conferenciamujer.cepal.org/16/es) con el programa completo, documentos de referencia, registro de prensa y noticias. Todos los paneles se transmitirán en vivo en:
- www.cepal.org (portada)
- https://conferenciamujer.cepal.org/16/es (sitio del evento)
- http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC (transmisión especial)
Redes sociales oficiales de la CEPAL en X (Twitter), Facebook, Instagram, Threads y YouTube.