Las principales causas de fallecimiento entre los yucatecos son los males del corazón, tumores, diabetes y accidentes, una situación similar a la que se registra a nivel nacional, de acuerdo con datos del  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Sin embargo, llama la atenció que mientras la entidad se ubica en el nivel más bajo de homicidios, a nivel nacional, ocupa el primer lugar en fallecimientos por suicidio, según el más reciente reporte de Inegi. 

Y es que Yucatán registró una tasa de defunciones por homicidios de 2.7 por cada 100 mil habitantes, ubicándose en el último lugar al comparar las entidades, donde Colima ocupa el primer lugar con una tasa de 123.2 por cada 100 mil habitantes. 

Mientras que en el caso de los suicidios, Yucatán se ubicó hasta arriba de la lista de entidades, con una tasa de 14.2 por cada 100 mil habitantes, y en último lugar se ubica Guerrero con una tasa de 2.0  por cada 100 mil habitantes.

Autoridades y expertos saben que urge reforzar las políticas públicas para mejorar la salud física y mental, así como hábitos alimenticios para evitar que los yucatecos pierdan la vida por enfermedades o situaciones que pueden ser prevenibles. Una tarea en la que se requiere la participación de todos los ciudadanos. ¿Será? 

Retos de la marea roja 

Expertos y autoridades coinciden en la presencia de marea roja en la zona costera de  Yucatán, entre Progreso y Celestún, lo que representa un riesgo para la salud de la población.

Como medida preventiva se estableció una veda para la pesca ribereña, hasta 40 kilómetros mar adentro, que impactará a unas 500 embarcaciones, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola de Yucatán. 

Comenta que es una mala noticia para los hombres y mujeres de mar en plena temporada de captura de pulpo, esa que llena las neveras y los bolsillos de cientos de familias. 

Los pescadores confían en que el fenómeno pase pronto pues muchos tienen el regreso a clases encima o que se implementen opciones de apoyo. Además hay coincidencia que se debe trabajar en equipo para hacer frente al reto actual. ¿Será? 

Estrategia postal 

Tras más de 15 años sin renovar este equipo, 70 alforjas fueron entregadas a carteros de Yucatán por la directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, durante su visita a la sede ubicada en el Centro de Mérida. 

La funcionaria explicó que las alforjas son herramientas esenciales para el trabajo diario de las y los carteros, y que esta entrega forma parte de un plan nacional para dotar de nuevo equipo y mejorar el servicio postal en todo el país. 

Abreu González aseguró que, pese a la modernización de las telecomunicaciones a nivel mundial, Correos de México está vivo en Yucatán y en el país. ¿Será?