En septiembre de 2025, México dará un paso histórico presentando dos modelos de Olinia, un auto eléctrico desarrollado en el país, con precio menor a 150 mil pesos y recargable en cualquier toma de corriente convencional. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que más de 100 científicos e ingenieros trabajan desde Puebla para materializar este proyecto.
Presentamos avances del auto eléctrico mexicano Olinia y del taller de diseño de semiconductores. Más de 100 investigadoras e investigadores participan en estos proyectos. https://t.co/bxirSr6Uap
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 13, 2025
Tres versiones adaptadas a la movilidad mexicana
El Olinia ofrecerá un compacto de dos puertas, otro de cuatro y un modelo tipo camión para entregas de última milla, manteniendo un precio máximo de 150,000 pesos. Cada variante se basa en una plataforma tipo “patineta”, estrategia similar a la de Tesla y BYD que permite reducir costos y acelerar la producción.
La fabricación se realizará en Puebla y Sonora, con posibilidad de ampliar la producción según la demanda. El proyecto surge de la colaboración entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el Tecnológico Nacional de México, el IPN y empresas privadas.

IPN lidera el diseño del Olinia
Arturo Reyes, director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), informó que la institución está a cargo del diseño interior y exterior del vehículo Olinia, contando con la participación de investigadores y 12 estudiantes de posgrado.
El IPN lidera tres de las seis áreas principales del desarrollo del auto eléctrico: diseño exterior, diseño interior y desarrollo de sistemas embebidos, es decir, el software que permitirá el control, comunicación, operación y monitoreo del vehículo.
Además, el equipo del IPN no solo se encarga del diseño, sino que también está creando un catálogo integral de infraestructura y equipos necesarios para la construcción y prueba de todos los componentes del Olinia.
El instituto también desarrolla el cargador del vehículo y gestiona un sistema integral de calidad para garantizar que todos los procesos cumplan con los estándares requeridos en la producción del primer auto eléctrico nacional en México.
Diseño enfocado en eficiencia y accesibilidad
Con un presupuesto inicial de 25 millones de pesos, el equipo analizó hábitos de conducción, distancias promedio y condiciones de las calles para diseñar un vehículo económico de operar, incluso más barato que una motocicleta. Roberto Capuano Tripp, líder del proyecto, aseguró que el auto será ligero, potente y recargable en cualquier enchufe.
El nombre Olinia proviene del náhuatl “Olin”, que significa movimiento, y su logotipo será un alebrije, símbolo de fuerza y dinamismo.

Presentación del prototipo y enfoque urbano
El prototipo se presentó el 6 de enero de 2025, mostrando un enfoque hacia movilidad urbana: dimensiones compactas, carrocería ligera y precio accesible. Inspirado en modelos asequibles de India, el Olinia busca replicar ese éxito adaptado a la realidad mexicana.
Más allá de un auto: impulso a la innovación
El gobierno busca que el Olinia no solo sea un medio de transporte, sino un generador de tecnología y regalías que financien futuros proyectos de innovación. La meta es posicionar a México como un jugador activo en la industria de autos eléctricos, no solo un mercado para productos extranjeros.