CUERNAVACA, MORELOS, 23MAYO2024.- Un hombre come un taco de canasta en el mercado Adolfo López Mateos. Los tacos de canasta son una popular preparación que consiste en tortillas rellenas de diversos guisados, ​ usualmente papa, chicharrón, frijoles o adobo, ​ y bañadas en aceite o manteca derretida. Son originarios de San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala, pero se consumen en todo el centro del país. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó este miércoles que 8,3 millones de mexicanos dejaron la pobreza entre 2022 y 2024, además de una reducción significativa en los niveles de pobreza extrema.

Reducción histórica de la pobreza en México

De acuerdo con el INEGI, la población en situación de pobreza pasó de 46,8 millones en 2022 a 38,5 millones en 2024. Este cambio se registró durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), impulsado por programas sociales como transferencias monetarias a adultos mayores y becas estudiantiles.

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en 2024, ha mantenido estos apoyos como parte de su política social.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/08/13/olinia-lo-que-debes-saber-del-primer-auto-electrico-mexicano/

Caída en la pobreza extrema

La población en pobreza extrema —aquella con tres o más carencias sociales y bajos ingresos— se redujo de 9,1 millones en 2022 a 7 millones en 2024.

Estados con más y menos pobreza en México

Los estados con mayores niveles de pobreza siguen siendo Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla.
En contraste, las entidades con menor pobreza son Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Coahuila y Sonora, todas ubicadas en el norte del país.

Panorama económico y retos futuros

La economía mexicana, segunda más grande de América Latina, creció 1,4% en 2024, pero enfrenta retos como la amenaza de nuevos aranceles de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump.

AFP