Conspiranoicos viajan a la guerra en Ucrania y confrontan la devastadora realidad frente a sus creencias sobre el conflicto.
Fotos: AFP/ Conspiranoicos viajan a la guerra en Ucrania y confrontan la devastadora realidad frente a sus creencias sobre el conflicto.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Para Petra, Ivo y Nikola, ciudadanos checos, la guerra en Ucrania es una invención y consideran a Vladimir Putin un héroe. Sin embargo, un cineasta los llevó a los lugares devastados por el conflicto para filmar su reacción al confrontar la realidad.

Robin Kvapil, director de 43 años, explica a AFP que como cineasta no tiene otra arma que el cine, y que su objetivo con el documental "El gran viaje patriótico" es oponerse a la guerra mostrando la confrontación de los protagonistas con los hechos.

Viaje a zonas devastadas de Ucrania

Kvapil visitó Ucrania en dos ocasiones para preparar la película, y sostiene que observar los lugares afectados por los combates es una experiencia que cambia para toda la vida. Los protagonistas fueron elegidos entre 60 candidatos que compartían un punto en común: dudar de la realidad de la guerra en Ucrania.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Durante el viaje, Petra entonó el himno soviético mientras el equipo se dirigía a las zonas devastadas, y expresó que las fosas comunes de Izium eran un engaño de las autoridades ucranianas. A pesar de ver los horrores con sus propios ojos, Petra y sus compañeros mantuvieron sus convicciones sobre el conflicto.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/08/13/consulta-cambio-horario-yucatan/

Confrontando desinformación y propaganda

Ivo, consumidor habitual de teorías conspirativas en internet, y Nikola, convencido de que Putin es “el único capaz de detener la locura ideológica occidental”, no cambiaron de opinión tras visitar Járkov, donde observaron a jóvenes obligados a estudiar bajo tierra para protegerse de los bombardeos.

La desinformación se ha extendido en 2024 en la República Checa, atribuida tanto a Rusia como a actores locales, según los servicios secretos checos. Un estudio de Ipsos encontró que un tercio de los checos ha sido víctima de desinformación alguna vez.

Impacto del documental en la discusión pública

Robin Kvapil afirma que su documental puede aportar a la conversación pública, mostrando cómo la propaganda y la negación de la realidad afectan la percepción de la guerra en Ucrania.

Aunque los protagonistas no se reeducaron, la película captura la confrontación entre la desinformación y la evidencia tangible del conflicto.

Fotos e información: AFP