México entregó este martes a la justicia de Estados Unidos a 26 narcotraficantes señalados, entre ellos miembros de alto perfil de los dos principales cárteles mexicanos, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa. Esta acción se da en un contexto de creciente presión para detener el contrabando de fentanilo.
El día de hoy, el @GabSeguridadMX, en coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía, trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México.
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) August 12, 2025
La acción se realizó en estricto apego a…
Contexto y antecedentes de las extradiciones
En febrero pasado, México ya había enviado a 29 capos notorios, incluyendo a Rafael Caro Quintero, ligado al homicidio del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena en 1985. La embajada de Estados Unidos en México destacó que los grupos CJNG y Sinaloa fueron designados como organizaciones terroristas.
Aunque el líder del CJNG, Nemesio Oseguera, alias "El Mencho", sigue prófugo, Estados Unidos ofrece hasta 15 millones de dólares por su captura, siendo el narcotraficante más buscado por su valor estratégico.
Asi entregó Mexico a Estados Unidos a 26 delincuentes vinculadas al narcotráfico con la condicion de que no les dieran la pena de muerte pic.twitter.com/EzAzY2RhMe
— Yo te informo MEXICO (@MexicoInformo) August 12, 2025
Impacto en la seguridad y colaboración internacional
El embajador estadounidense, Ronald Johnson, resaltó que esta operación refleja lo que se logra cuando ambos gobiernos trabajan unidos contra la violencia y la impunidad. Las autoridades mexicanas explicaron que los 26 acusados representaban un riesgo constante para la seguridad nacional y enfrentan cargos como narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero en Estados Unidos.
El traslado se realizó bajo la solicitud del Departamento de Justicia de EE.UU., que garantizó no pedir la pena de muerte para los reos extraditados. Este movimiento ocurre en medio de negociaciones entre México y Estados Unidos para fortalecer acuerdos en seguridad y combatir el tráfico de drogas y armas.

Procedimiento legal y contexto político
Los presos fueron entregados bajo un procedimiento legal abreviado, que omite algunas etapas de extradición para evitar que capos puedan recuperar su libertad mediante amparos, según autoridades mexicanas. Esta medida responde a casos de corrupción en el sistema judicial que afectan la lucha contra el narcotráfico.
Actualmente, otros capos como Joaquín "Chapo" Guzmán cumplen cadena perpetua en EE.UU., mientras que Ismael Zambada "El Mayo" espera proceso. No obstante, la guerra entre facciones en Sinaloa continúa, dejando más de 1,000 muertos en el último año.
Información: AFP