Yucatán impulsa turismo gastronómico con Tak’an Festival, promoviendo cultura maya, sostenibilidad y turismo comunitario.
Yucatán impulsa turismo gastronómico con Tak’an Festival, promoviendo cultura maya, sostenibilidad y turismo comunitario.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Turismo gastronómico Yucatán:El gobierno del Renacimiento Maya impulsa iniciativas turísticas que contribuyen al desarrollo regional y enaltecen el legado de la cultura maya.

La primera edición del Tak’an Festival Vocacional de Cocina reunió a cocineras, artesanos, productores y estudiantes universitarios para celebrar las raíces culinarias vivas de Yucatán, promoviendo la vinculación entre los sectores público, privado, académico y comunitario.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/07/gastronomia-yucateca-potencial-michelin/

Yucatán fortalece su liderazgo en turismo gastronómico con Tak’an Festival

El evento, dirigido por el chef Wilson Alonzo Báez, fundador de Ya’axché Centro Etnogastronómico, se realizó el 9 y 10 de agosto en la ex estación del tren de Halachó, con apoyo del Gobierno del Estado y diversas instituciones.

La programación incluyó talleres de cocina tradicional y contemporánea, conferencias sobre identidad y sustentabilidad, muestras gastronómicas, presentaciones artísticas y juegos tradicionales. Destacó el concurso “Batalla de Fogones” con equipos de universidades de Chiapas, Mérida y Valladolid.

Participaron 15 expositores de cocina tradicional de Pueblos Mágicos y municipios yucatecos, así como estados vecinos, además de 12 artesanos locales que ofrecieron productos de henequén y bordados.

El festival busca consolidarse como plataforma para impulsar el turismo gastronómico responsable, fomentar la sostenibilidad alimentaria y fortalecer el tejido social mediante la valorización del conocimiento ancestral y la participación juvenil.

La iniciativa contó con el apoyo técnico de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, que documenta las mejores prácticas como modelo de turismo comunitario con impacto social.

El Centro Etnogastronómico Ya’axché forma parte del catálogo “Yucatán. Mosaico de experiencias” para promover turismo cultural sostenible en coordinación con Sefotur, Co’ox Mayab y Airbnb.

La entrada libre permitió a habitantes y visitantes disfrutar de dos días de gastronomía, cultura e identidad.