Luis Villagrán, organizador de caravanas migrantes, queda libre por falta de pruebas tras acusaciones de tráfico de personas.
Luis Villagrán, organizador de caravanas migrantes, queda libre por falta de pruebas tras acusaciones de tráfico de personas.FOTO: DAMIÁN SÁNCHEZ/CUARTOSCURO.COM

Activista acusado de tráfico de personas

Luis Villagrán, organizador de caravanas migrantes y fundador del Centro de Dignificación Humana A.C., fue liberado este lunes por insuficiencia de elementos para vincularlo a proceso, informó el Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana (PRAMI).

“Tras la audiencia del día de hoy, el defensor de derechos humanos, Luis Villagrán fue puesto en libertad, por la insuficiencia de elementos para vincularlo a proceso”, publicó la institución en X.

Antecedentes y contexto

El PRAMI recordó que Villagrán enfrentó en 2007 un proceso en el que fue víctima de tortura y violaciones a sus garantías procesales, siendo liberado mediante un acuerdo de solución amistosa ante la CIDH.


Desde 2019, es beneficiario del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, debido a amenazas derivadas de su labor.

La organización señaló que su detención ocurrió en un contexto político sensible, con presiones y negociaciones con Estados Unidos para contener flujos migratorios, y un día antes del inicio de una caravana en Tapachula.

Acusaciones oficiales

La semana pasada, la SSPC lo señaló como parte de una red de polleros y traficantes de drogas, junto a Irineo Mújica Arzate. Según la dependencia, Villagrán era presunto encargado de obtener documentación falsa para migrantes y de impulsar caravanas.

En su momento, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró:

“No es un activista, tenía orden de aprehensión, más bien, está vinculado con tráfico de personas, ese es el delito”.

Detención y liberación

García Villagrán fue detenido en Tapachula, Chiapas, previo a la salida de una caravana migrante. Su arresto fue ejecutado por elementos de la FGR, Ejército, Marina, Guardia Nacional y autoridades estatales.

Días antes, acusó al Instituto Nacional de Migración y a la Comisión Nacional de Ayuda al Refugiado de entorpecer trámites para personas en movilidad.

En marzo de 2024 fue citado a comparecer por acusaciones de tres migrantes, que él calificó como “persecución política”. También encabezó caravanas en diciembre de 2023 y marzo de 2024.