Ampi pide participar en cambios al Programa de Desarrollo Urbano de Mérida para lograr un desarrollo controlado y equilibrado en vivienda vertical.Fotos: Tomás Martín

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (Ampi) solicita participar activamente en las modificaciones al Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Mérida, especialmente en temas relacionados con la vivienda vertical y su regulación para un desarrollo equilibrado y sostenible.

Ampi busca diálogo en cambios al plan urbano de Mérida

El presidente de la Ampi, Iván Cervera López, señaló que, aunque aún no han recibido información oficial sobre las posibles modificaciones al plan urbano, esperan ser convocados a través del Consejo Ciudadano para analizar y aportar propuestas que beneficien a la comunidad.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/08/11/acuerdan-orden-en-la-zona-metropolitana-de-merida/

Vivienda vertical, un tema con opiniones divididas

La discusión sobre la priorización de vivienda vertical genera posturas encontradas. Algunos consideran que puede ayudar a mitigar problemas de tráfico y servicios, mientras que otros temen que afecte la privacidad y aumente la congestión vial. Por ello, Ampi destaca la importancia de establecer normatividad y reglas claras que permitan un desarrollo urbano controlado.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/08/08/impulsan-orden-urbano-evitar-gentrificacion/

El sector inmobiliario enfrenta un panorama complejo en 2025, influido por la incertidumbre macroeconómica global y nacional, pero la demanda de vivienda en Mérida sigue activa. Destaca el interés de personas de ciudades como Ciudad de México y Monterrey, así como del mercado local, en buscar vivienda para habitar, no solo para inversión.