La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Yucatán garantizó la calidad de pescados y mariscos que se sirven en restaurantes formales, pese a la presencia de algas nocivas en Yucatán, especialmente entre Chelem y Chuburná.
Qué son las floraciones de algas nocivas (FAN)
La presidenta de Canirac Yucatán, Claudia González Góngora, explicó que estas floraciones pueden causar irritación en la piel y provocar mortandad de peces por disminución de oxígeno en el agua.
Luis Alberto Mena, biólogo marino, detalló que las FAN son algas microscópicas o fitoplancton que, bajo condiciones específicas, se multiplican rápidamente.
Aunque no son tóxicas como la marea roja, su proliferación consume oxígeno y puede afectar la fauna marina, generar olores y alterar la apariencia de la playa.
Seguridad en el consumo de mariscos
González Góngora subrayó que los restaurantes formales trabajan con proveedores certificados y cumplen con normas de inocuidad, por lo que el consumo de pescados y mariscos en estos establecimientos es seguro.
Se recomendó no consumir peces que hayan recalado muertos y evitar difundir rumores que puedan afectar el turismo.
Medidas de prevención y monitoreo
La Secretaría de Protección contra Riesgos Sanitarios de la SSY indicó que, aunque se ha detectado una especie de alga potencialmente tóxica para fauna marina, no hay evidencia de riesgo para los seres humanos.
No obstante, se aconseja no ingresar al mar donde haya acumulación de algas y evitar recolectar especies varadas, ya que su contacto con microalgas y su descomposición pueden provocar problemas gastrointestinales o reacciones alérgicas.
Impacto en la costa y acciones locales
El alcalde de Progreso, Erik Rihani González, recordó que estos fenómenos son cíclicos y que la mancha de algas podría desplazarse hacia zonas como Sisal.
Se mantiene un monitoreo satelital y muestreo intensivo desde Progreso hasta Celestún, tanto en la franja costera como mar adentro, para informar oportunamente a la ciudadanía y proteger el ecosistema costero.