La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada firmó el Convenio de Coordinación Metropolitana de Mérida, un acuerdo entre los gobiernos federal, estatal y 14 municipios, con el objetivo de impulsar el desarrollo ordenado, la movilidad, la seguridad y el bienestar en la región.

Una visión metropolitana con respeto a la autonomía
Durante la ceremonia, Patrón Laviada enfatizó que el trabajo conjunto y la corresponsabilidad son esenciales para atender las necesidades de la Zona Metropolitana de Mérida, siempre con respeto a las facultades y autonomía de cada municipio.
TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/08/08/zona-metropolitana-merida-convenio/
“Lo que pasa en un municipio impacta en todos los demás. Por eso, este convenio es un paso fundamental para crecer de forma planificada y sustentable”, afirmó.
Municipios unidos por el desarrollo
La zona está integrada por Mérida, Kanasín, Conkal, Umán, Acanceh, Chicxulub Pueblo, Ixil, Hunucmá, Samahil, Timucuy, Tixkokob, Tixpehual, Ucú y Progreso.
Según datos del INEGI, Mérida concentra el 71.6% de la población metropolitana, lo que obliga a ejercer un liderazgo colaborativo y con visión a largo plazo.

Movilidad, medio ambiente e infraestructura
El convenio permitirá acceder a inversiones, asistencia técnica y programas en movilidad, medio ambiente, seguridad, economía e infraestructura, con beneficios directos en servicios, obras y oportunidades para las comunidades.
Ordenamiento territorial con enfoque social
Cecilia Patrón destacó la actualización del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que por primera vez incluyó la participación de las comisarías de Mérida.
La iniciativa busca proteger a las comunidades originarias, preservar sus núcleos históricos y garantizar que el crecimiento urbano sea compatible con sus vocaciones sociales y culturales.
La alcaldesa reiteró el compromiso de Mérida de seguir impulsando una gobernanza participativa que genere bienestar para todos y fortalezca el orgullo por la metrópoli.
