Elecciones 2024: El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó en la capital yucateca el Estudio Muestral de Participación Ciudadana 2023-2024, donde se destacó que Yucatán obtuvo el primer lugar nacional en participación electoral, con un 71.4% de votantes, superando por amplio margen la media nacional.

El consejero general del INE, Jaime Rivera Velázquez, señaló que este tipo de análisis permite a partidos políticos y autoridades electorales comprender mejor el comportamiento del electorado y diseñar estrategias más efectivas para promover el voto.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/08/07/agricultura-abre-convocatoria-para-fertilizantes-para-el-bienestar-2025-yucatan/

Mujeres, las más participativas: Elecciones 2024

El informe reveló que en Yucatán las mujeres votaron 8.3% más que los hombres. A nivel distrital, tres demarcaciones yucatecas se colocaron entre las más participativas del país:

  • Distrito 02 (Progreso): 80.8% de participación – 1° lugar nacional
  • Distrito 01 (Valladolid): 78.9% – 2° lugar nacional
  • Distrito 05 (Umán): 76.2% – 4° lugar nacional

Los tres distritos tienen alta población indígena, lo que el INE considera un indicador relevante para estudios futuros.

Tendencias por edad

El estudio también mostró que el grupo de 18 años fue uno de los más activos en las urnas, motivado por la posibilidad de ejercer por primera vez su derecho al voto. En contraste, las personas de 19 a 39 años registraron la menor participación, mientras que los mayores de 60 años se mantuvieron como el sector históricamente más constante en procesos electorales.

Contexto histórico

Rivera Velázquez recordó que Yucatán fue pionero en el uso de la credencial para votar con fotografía en las elecciones de gobernador de 1993, marcando un precedente en la historia electoral del país.

En la mesa de análisis también participaron el magistrado Arturo de Jesús Sandoval Torres, la investigadora Maricarmen Sabido Basteris, el exconsejero Raúl Vela Sosa y el vocal ejecutivo del INE en Yucatán, Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz.