Foto: AFP

El presidente Donald Trump impuso este jueves nuevos aranceles a productos de decenas de países socios de Estados Unidos. La medida busca restructurar el comercio internacional en beneficio de los trabajadores estadounidenses, utilizando las tarifas como herramienta de política económica.

Aranceles entre 15% y 50% impactan a múltiples países

Los recargos oscilan entre el 15% y el 41%, aplicados a países con superávit comercial con EE.UU., como la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, y Latinoamérica. India recibirá un castigo del 50% por la compra continua de petróleo ruso. Brasil también enfrenta aranceles del 50%, afectando productos como el café y la carne.

Trump impone nuevos aranceles que afectan a socios comerciales de EU
Foto: AFP

México y Canadá con prórrogas y protecciones especiales

México obtuvo una prórroga de 90 días para negociar, mientras paga un 25% en la mayoría de productos no protegidos por el T-MEC. Canadá, afectado con un 35% adicional, mantiene protecciones para ciertos bienes bajo el tratado.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó que estos aranceles podrían representar 50.000 millones de dólares mensuales para EE.UU. Aun así, muchos economistas advierten que los consumidores podrían pagar precios más altos debido al aumento de costos en las empresas.

Estrategia para reindustrializar EE.UU. y proteccionismo en aumento

Trump apuesta por el proteccionismo para impulsar la fabricación nacional. Planea imponer aranceles del 100% a chips y semiconductores, exentos solo si se fabrican en EE.UU. Los productos farmacéuticos podrían enfrentar aranceles progresivos hasta del 250%.

La tregua comercial con China vence el 12 de agosto, con una posible extensión de 90 días. El aumento gradual de los aranceles refleja la estrategia escalonada de Washington para fortalecer su industria y reducir la dependencia extranjera.

Información AFP