Potencial de energía

Naciones Unidas reconoció al estado de Yucatán como uno de los referentes nacionales en el impulso de energías renovables.

Esta semana el vicepresidente del Grupo de Expertos en Administración Sostenible de Recursos y Energía de la ONU, Ulises Neri, destacó la ventaja que tiene la entidad por contar con recursos eólicos, aunque reconoció que también se requiere saber cómo administrarlos de forma razonable.

El Gobierno de Joaquín Díaz Mena trabaja junto con la sociedad civil, la academia y la iniciativa privada para planear el futuro del sector energético de la entidad, en beneficio de todos los yucatecos.

Por lo pronto hay coincidencia entre autoridades y expertos en que la  sostenibilidad energética debe tener un  enfoque social, ambiental y comunitario. ¿Será?

Intercambio cultural

La añeja relación entre Mérida y Corea del Sur encontró un nuevo impulso con los talleres de música, danza y percusión tradicionales de ese país que se realizan desde el 4 de agosto en el Centro Municipal de Danza, como parte de una celebración cultural que ha reunido a comunidades y saberes en un mismo espacio.

Dirigidos por artistas provenientes de Corea del Sur, los talleres han sido posibles gracias a la colaboración entre el ayuntamiento de Mérida, el Centro Cultural Coreano en México y la Asociación de Descendientes de Coreanos en Yucatán.

Comentan que este intercambio artístico y formativo no solo refuerza los vínculos históricos entre ambas culturas -con raíces en la migración coreana a Yucatán a principios del siglo XX-, sino que abre nuevas puertas para el entendimiento y la cooperación cultural. ¿Será?

Violencia en Celestún

Seis personas fueron vinculadas a proceso por daño en propiedad ajena cometido en pandilla, luego de presuntamente causar destrozos a varias embarcaciones en una empacadora de pescados y mariscos en el puerto de Celestún. 

Según la causa penal 54/2025, los hechos ocurrieron el pasado 29 de junio, cuando los imputados ingresaron al establecimiento y provocaron daños, entre ellos la quema de equipos de palangre que estaban listos para zarpar, con carnada, víveres, hielo y gasolina. Durante la audiencia la Fiscalía General del Estado (FGE) presentó los datos de prueba suficientes para que la jueza de control determinara la vinculación a proceso y otorgara un plazo de dos meses para la investigación complementaria. Mientras tanto, se mantendrán vigentes las medidas cautelares impuestas: prohibición de acercarse a la víctima, a su domicilio y a los testigos; restricción para salir del Estado; firma periódica en la unidad de medidas cautelares de Hunucmá y vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares. 

Comentan que la investigación es un ejemplo del combate a la violencia en la entidad. ¿Será?