La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) coordinará el manejo de tóxicos peligrosos en Yucatán, tras ser designada como líder del Subgrupo Especializado de Trabajo para el periodo 2025-2028. La medida busca reducir el riesgo ambiental en zonas agrícolas del estado.
SDS coordinará manejo de tóxicos peligrosos
Durante la 33ª Reunión Ordinaria del Subgrupo, realizada en las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se acordó que la SDS encabece los esfuerzos interinstitucionales para fortalecer la gestión integral de residuos tóxicos. El nombramiento fue respaldado por autoridades estatales, federales, académicas y representantes civiles.

“Este es un esfuerzo que debe retomarse de manera conjunta para lograr una recolección segura de residuos peligrosos y una gestión adecuada que minimice los riesgos ambientales y sanitarios”, expresó Neyra Silva Rosado, titular de la SDS.
Medidas concretas para zonas agrícolas
Entre las acciones aprobadas se encuentran:
- Reactivación de capacitaciones a productores sobre manejo de tóxicos.
- Instalación de centros de acopio temporales y permanentes en Oxkutzcab y Muna.
- Definición de protocolos para contingencias sanitarias.
- Rediseño de programas de subsidio a agroquímicos, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural.
Además, se gestionará el apoyo logístico de la SEDENA y la Guardia Nacional para el traslado seguro de residuos.

Participación social y colaboración institucional
Silva Rosado subrayó la importancia de incorporar a nuevos actores como asociaciones comunitarias y empresas productoras comprometidas con el medio ambiente.
Por su parte, Juan Alberto Ek, de la organización civil Uh Luhmil Pakal de Oxkutzcab, señaló:
“Las asociaciones civiles que forman parte de las unidades de riego son actores clave en estos esfuerzos, ya que están directamente vinculadas con la generación de estos residuos”.
Con este nuevo nombramiento, la SDS coordinará manejo de tóxicos peligrosos durante tres años, consolidando su liderazgo en la región yucateca. El Subgrupo retoma así su papel como espacio de articulación interinstitucional, con una visión enfocada en la sustentabilidad y la salud ambiental de las comunidades rurales.
