Foto: especial

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, aumentó este jueves la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de 25 a 50 millones de dólares. Esta medida refuerza la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado internacional.

Acusaciones contra Maduro y cárteles de droga

La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, acusó a Maduro de colaborar con organizaciones terroristas y cárteles como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles. Según Bondi, estas redes introducen drogas letales y violencia en territorio estadounidense.

La DEA ha incautado más de 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, incluyendo casi siete toneladas relacionadas directamente con el mandatario venezolano. Además, el Departamento de Justicia ha asegurado activos por más de 700 millones de dólares, que incluyen vehículos y aviones privados.

Reacción del gobierno venezolano

El canciller venezolano, Yván Gil, calificó la recompensa como una "cortina de humo ridícula" y una medida sin sustancia real, replicando a las acusaciones de Washington.

Compromiso de EE.UU. con la justicia

Bondi aseguró que Maduro no escapará de la justicia y responsabilizó al régimen de Caracas por continuar con un gobierno de terror. También destacó la peligrosidad del fentanilo, opioide sintético mezclado con la cocaína, que ha causado estragos en Estados Unidos.