El incremento en los precios de insumos clave como el acero, aluminio, cobre y cemento, derivado de las políticas arancelarias de Estados Unidos, está ocasionando una disminución en la capacidad de ejecutar obras, ya que tanto particulares como dependencias gubernamentales deben ajustarse a presupuestos previamente establecidos.

Sector construcción en Yucatán en mesas de análisis

Lo anterior fue señalado por Felipe Alberto Canul Moguel, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán, quien explicó que, en coordinación con el sector gubernamental, se han establecido mesas de trabajo para analizar el costo de la obra pública, con el objetivo de establecer precios justos para el sector constructor.

Impacto negativo en la industria y el consumidor final

Lamentó que los incrementos en los insumos básicos hayan repercutido negativamente en la industria y en el consumidor final. Sin embargo, aseguró que continúan los análisis para futuras inversiones en obra pública.

Canul Moguel afirmó que para el segundo semestre del año, la CMIC Yucatán seguirá participando activamente en procesos de licitación de obras.

Aumentan precios de insumos y afectan obras públicas y privadas en Yucatán

Equilibrio económico, prioridad para el sector

Indicó que es fundamental mantener un equilibrio económico en el sector, ya que si los costos de los suministros básicos aumentan, los precios finales de las obras también deben ajustarse, tanto para el consumidor particular como para los proyectos públicos.

Canul Moguel reconoció que la apuesta del Gobierno del Estado por priorizar a empresas yucatecas en licitaciones de obra pública genera un impacto positivo directo en las y los trabajadores del estado.

No solo representa una oportunidad de ingresos para el sector que represento, sino que también impulsa la generación de empleo en la industria local, destacó.

Precio de la vivienda subirá hasta un 5%

Canul Moguel adelantó que el incremento en los insumos de la construcción también generará un aumento en el precio de la vivienda de hasta un 5% en Yucatán.

Estos aumentos en la cadena de valor representan entre un 4% y un 5% de incremento en los costos de infraestructura. Esto nos afecta a todos, una vez más”, advirtió el líder constructor.