Foto: Guillermo Castillo

En el marco de las recientes actualizaciones a nivel nacional sobre la Clave Única de Registro de Población (CURP), en Yucatán ya se preparan los primeros pasos para implementar una versión del documento con datos biométricos de su titular.

Así lo dio a conocer el director del Registro Civil en la entidad, Jorge Carlos Ramírez Granados, quien señaló que el proceso comenzaría en septiembre como parte de una prueba piloto.

La nueva CURP biométrica será gratuita y no obligatoria

La actualización de la CURP no va a ser obligatoria ni tendrá costo alguno para la ciudadanía, por lo que se espera que este proceso se realice de manera gradual”, aclaró el funcionario.

Ramírez Granados explicó que esta nueva versión incluirá elementos de identificación personal como huellas dactilares, escaneo del iris y fotografía, lo cual permitirá reforzar la certeza jurídica y reducir errores o duplicidades en los registros.

Fortalecer identidad y prevenir irregularidades

Añadió que esta medida busca proporcionar mayores herramientas para la identificación precisa de las y los mexicanos. Subrayó que esta actualización resulta pertinente, especialmente ante lo que calificó como “crisis de identidad”, una situación que ha derivado en casos de homonimia, CURPs duplicadas y otras irregularidades.

Con la incorporación de datos biométricos, se podrá fortalecer la identificación en situaciones como desaparición de personas, control migratorio, recaudación fiscal y transferencia de bienes, ayudando a garantizar quién es titular legítimo de derechos adquiridos.

Preparan en Yucatán prueba piloto de CURP biométrica

No sustituye documentos oficiales como la credencial de elector

El titular del Registro Civil precisó que esta CURP biométrica no sustituye otros documentos oficiales como la credencial de elector, la cual continuará siendo el principal instrumento de identificación en el país.

Protección para menores y criterios para su actualización

En el caso de niñas y niños, detalló que los datos estarán debidamente protegidos por el Estado, y que para realizar la actualización será obligatoria la presencia del padre, madre o tutor.

Indicó también que el proceso está pensado para menores a partir de los cinco años, dado que antes de esa edad los indicadores biométricos pueden variar por el crecimiento.

Evolución de la CURP hacia un sistema más confiable

Cabe recordar que la CURP fue implementada en 1996 como una clave alfanumérica única que permite identificar a cada persona en México. Desde entonces, ha sido indispensable para inscripciones escolares, trámites de salud, fiscales, laborales y bancarios, entre otros.

Con esta nueva fase de modernización, se busca que el documento evolucione hacia un sistema de identidad más confiable, seguro y útil en diversos ámbitos de la vida pública.

Te puede interesar: